![El nuevo Impuesto de Sucesiones ahorrará 20 millones a los extremeños](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/noticias/201502/16/media/80032755.jpg)
![El nuevo Impuesto de Sucesiones ahorrará 20 millones a los extremeños](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/noticias/201502/16/media/80032755.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN SORIANO
Lunes, 16 de febrero 2015, 00:31
La reciente reforma del Impuesto de Sucesiones y Donaciones tendrá un impacto estimado de 20,7 millones de euros en la economía extremeña. La Consejería de Hacienda y Administración Pública estima que la recaudación caerá cerca de la mitad sobre lo previsto en el Presupuesto 2015, en el que se recoge una recaudación de 44,6 millones por este tributo. Sin embargo, afirma que en la práctica no tendrá ningún efecto en las cuentas, porque ese dinero ya estaba comprometido y, al eliminarse el ingreso, también se eliminará el gasto.
El Diario Oficial de Extremadura publicó el pasado miércoles la Ley de Medidas Tributarias, Administrativas y Financieras, conocida como reforma fiscal de la Junta de Extremadura. La propuesta original del Ejecutivo autonómico contenía un importante cambio sobre el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, ya que se permitía que, en caso de herencia a favor de hijos, cónyuges y padres (es decir, sólo sucesiones), se podía destinar el tributo a ayudas a la inversión de pequeñas y medianas empresas de la región.
Sin embargo, en la jornada de votación de la ley se introdujo una enmienda, pactada entre PP y Prex-Crex, que en la práctica supone la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Este tributo grava el incremento en el patrimonio del receptor de la herencia o la donación, lo que para muchos supone volver a pagar por un dinero por el que ya se abonaron impuestos.
Desde el pasado jueves, cuando entró en vigor la ley, se aplicará en Extremadura una bonificación del 99% en la cuota para donaciones y herencias a descendientes y adoptados menores de 21 años (grupo I del impuesto). Es decir, en caso de fallecimiento de su padre o madre, un menor de esa edad no pagaría impuestos. Tampoco deberá abonar nada si recibe el dinero en vida de sus padres.
Para descendientes y adoptados de 21 o más años, así como para cónyuges, ascendientes y adoptantes (grupo II), se aplicará una bonificación del 99%, 95% o 90% de la cuota en los casos en que la base imponible (la cantidad que hay que declarar, lo que se hereda) no supere los 175.000 euros, 325.000 euros y 600.000 euros, respectivamente. Es decir, se pagaría sobre el 1, el 5 o el 10% restante según el caso. Sólo se aplicará si el patrimonio del heredero o el donatario no pasa de 600.000 euros. Esta medida será incompatible con la reducción de 175.000 euros actualmente en vigor.
La Consejería de Hacienda y Administración Pública señala que esta reforma beneficiará al 88% de los declarantes, los que pertenecen a los grupos I y II. Sin embargo, el impacto no llegará al 88% de la recaudación, sino al 46%, ya que en el resto de casos de donaciones o herencias los tipos de tributación son mayores y por tanto se recauda más.
La mayor parte del impacto corresponde al Impuesto de Sucesiones. La Consejería de Hacienda estima que la bonificación permitirá ahorrar 19,5 millones de euros. El cálculo se obtiene a partir del último ejercicio consolidado, 2013. De aplicarse la reforma ese año, se habrían beneficiado 51.066 declaraciones por el importe citado.
En cuanto a Donaciones, el impacto es mucho menor, 1,2 millones de euros, dado que la recaudación por este tributo es mínima.
Sin embargo, puede que la reforma tenga efectos positivos para las arcas regionales. Uno de los motivos que ha llevado a la Junta a modificar el Impuesto de Sucesiones es que en otras comunidades, como Madrid, existen bonificaciones del 99%. De esa forma, hay casos de extremeños que deciden fijar su residencia en la capital española durante los últimos años de su vida para que sus descendientes no tengan que tributar por este concepto. Con la reforma aprobada lo más lógico es que no se produzca este éxodo porque se reducirá de forma considerable la cuantía a pagar. Pero se abonará algo, una cantidad que antes iba a otras regiones. Sin olvidar que durante sus últimos años de vida esos ciudadanos que se iban a otras ciudades mantendrán su domicilio en Extremadura y por tanto el pago del IRPF, el IBI o el impuesto de rodaje.
Respecto a Donaciones, la Consejería de Hacienda señala que se prevé que personas que no declaraban antes sí lo hagan ahora beneficiándose de bonificaciones del 90 al 99% en vez de arriesgarse a una sanción, con lo que se compensaría la caída de recaudación.
No afectará al Presupuesto
La reforma de última hora del Impuesto de Sucesiones sitúa a Extremadura a la altura de otras comunidades con bonificaciones en este tributo. Sin embargo, la Junta afirma que la nueva regulación no tendrá efectos sobre las cuentas autonómicas de 2015 (y por tanto al compromiso del objetivo de déficit), ya que en la práctica se reducen las dos partidas presupuestarias, ingresos y gastos.
El proyecto original contemplaba destinar lo que se obtuviera por este impuesto a inversiones en empresas. La recaudación iba a ser la misma, 19,5 millones de euros, pero con la obligación de dedicarse a este programa. Ahora ya no se recibirá esa cantidad, pero no afectará a las cuentas regionales porque también desaparece esa partida de gastos.
En cualquier caso, en la ley aprobada se incluyen las dos medidas sobre el Impuesto de Sucesiones y Donaciones: la posibilidad de acogerse a una bonificación de hasta el 99% y la opción de destinar el tributo a inversiones en empresas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.