BRÍGIDO

La Junta no dará más dinero a Acorex pero será flexible para que le pague su deuda

El Ejecutivo autonómico muestra su apoyo al plan de viabilidad, que incluye un expediente de regulación de empleo

Juan Soriano

Martes, 10 de marzo 2015, 13:37

Publicidad

La Junta de Extremadura está dispuesta a refinanciar la deuda que Acorex mantiene con la Administración regional a través de la empresa pública Extremadura Avante, que asciende a 16,4 millones de euros. Esta operación forma parte del plan de viabilidad de la entidad, que apoya el Ejecutivo autonómico y que también incluye un expediente de regulación de empleo.

La vicepresidenta y portavoz de la Junta de Extremadura, Cristina Teniente, recalcó ayer al término de la reunión del Consejo de Gobierno de los martes que el Ejecutivo autonómico apoya el plan de refinanciación de la deuda que Acorex ha puesto en marcha con entidades tanto privadas como públicas. Pero subrayó que no se plantea inyectar más dinero en la agrupación de cooperativas. «Ese debate está más que superado», afirmó.

La refinanciación de la deuda (negociar los pagos) forma parte del plan de viabilidad de la compañía, en el que también se incluye un expediente de regulación de empleo que afecta a seis empresas del grupo y que plantea rebajar a la mitad la carga salarial de la empresa matriz.

«Nosotros apoyamos ese plan», señaló Teniente, quien afirmó que la entidad «tiene que tener la dimensión adecuada». La vicepresidenta y portavoz señaló que la Junta no pretende intervenir en las decisiones del grupo cooperativo, por lo que insistió en mostrar su ofrecimiento a la entidad para renegociar el pago de la deuda. Según dijo, «desde la administración las puertas siempre abiertas». Pero no para aportar más dinero. Como indicó, la inyección de fondos públicos no puede ser la solución de Acorex, ya que estima que la financiación debe ser el medio para conseguir los fines de la entidad, no su sustento.

Publicidad

Críticas de CC OO y PSOE

Ante la postura del gobierno regional, el sindicato CC OO critica que la Junta acepte refinanciar la deuda de Acorex sin que haya «un acuerdo laboral o un compromiso por parte de la dirección del grupo por mantener los puestos de trabajo».

Asimismo, la formación lamenta el apoyo a un plan de viabilidad del que se desconoce el contenido. «No se ha informado de las consecuencias que puede traer para la plantilla ni se saben los detalles del expediente de regulación de empleo que afectará a las seis empresas del grupo», añade.

Publicidad

CC OO apuesta por una salida acordada para Acorex que garantice la viabilidad económica en el futuro del grupo de cooperativas y el mantenimiento del empleo. «Facilitar este acuerdo debería ser el trabajo de la Junta de Extremadura intermediando entre las partes».

Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea de Extremadura, Valentín García, afirmó ayer que lo que necesitan las cooperativas es que se «respete su autonomía» y que no haya «injerencias políticas» por parte de la Administración regional como, a su juicio, ha habido hasta ahora con la «designación de directores generales».

Publicidad

Según recoge Efe, Valentín García criticó la intervención en «los consejos rectores y la designación de directores generales», algo que, en su opinión, ha provocado la situación actual de Acorex

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad