J. López-Lago
Miércoles, 18 de marzo 2015, 08:24
Humberto Delgado (Boquilobo, Portugal, 1906), apodado el 'general sin miedo', tiene una trepidante historia detrás plagada de desafíos e intrigas. Un congreso internacional en Badajoz se encargará de recordarla entre mañana jueves y el sábado. A través de una proyección, varias ponencias y una visita guiada, la figura del portugués Humberto Delgado, asesinado en la provincia de Badajoz, será rescatada para su análisis.
Publicidad
A grandes rasgos, su peripecia se puede resumir en que fue un converso que terminó luchando contra la dictadura salazarista portuguesa para defender ideales democráticos, llegando incluso a presentarse a unas elecciones que sabía que estaban amañadas a favor de la dictadura vigente en Portugal.
Pero tanto sus últimos días como el contexto histórico que le tocó vivir están llenos de incógnitas y detalles que van a ser analizados por los estudiosos de este personaje, el cual murió tras una emboscada preparada por el régimen, que acabó con su vida en Badajoz en febrero de 1965. Viajó para reunirse con sus compatriotas demócratas, pero quien en realidad le aguardaba era la temible policía política portuguesa, que asesinó a Delgado y a su secretaria en un cortijo de Olivenza. Al menos ésta es la tesis más extendida, ya que en Portugal este asunto aún sigue siendo motivo de discusión.
Sus huesos fueron encontrados por unos niños mientras jugaban en Villanueva del Fresno y de todos estos sucesos dio cuenta el Diario HOY de la época. Medio siglo después de su muerte, varios expertos revisarán aquellos sucesos.
Portugal y España
El congreso tiene lugar en el salón de Plenos de la Diputación de Badajoz, donde la entrada es libre hasta completar el aforo.
Empieza este jueves a las 19.30 horas con la proyección de la película 'Operaçao outono' (2012), sobre la muerte del general portugués. El viernes, día 20, tendrán lugar varias conferencias desde las diez de la mañana hasta las dos de la tarde: 'Escenario histórico de las dictaduras ibéricas en los tiempos del Terremoto Delgado' (por Hipólito de la Torre); 'La colaboración de las oposiciones ibéricas durante las dictaduras' (Josep Sánchez Cervelló); 'Los años sesenta en la Raya Extremeño-alentejana: entre la pobreza, la represión y la emigración' (Moisés Cayetano); 'El asesinato y el juicio en España' (Juan Carlos Jiménez Redondo); 'El general Delgado y un pasado dictatorial, una comparación Portugal-España' (Antonio Costa Pinto).
Publicidad
Por la tarde, desde las 16.15 horas hasta las 19.30, se hablará sobre 'Las elecciones de 1958 y la crisis del nuevo Estado' (Luis Nuno Rodrigues); 'La conexión italiana en el asesinato de Delgado' (Umberto Berlenghini); y 'No se hizo justicia. El caso Delgado en Portugal' (Frederico Delgado Rosa).
Para finalizar el congreso, el sábado está prevista una visita guiada entre las 11 y las 14 horas que recorrerá los últimos pasos del general Humberto Delgado por Badajoz, Olivenza y Villanueva del Fresno.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.