El general García Alcón ayer en Badajoz

«Un piloto recurre a todos los medios para no causar baja»

José Luis García Alcón, General y exdirector del CIMA, es un médico que vive en Badajoz ha revisado miles de pruebas de pilotos militares y civiles

J. López-Lago

Miércoles, 1 de abril 2015, 00:29

La persona por la que han pasado miles de pruebas médicas de todos los pilotos de España vive la mitad del año en Badajoz. Natural de Ávila, José Luis García Alcón llegó en 1970 a la capital pacense destinado como teniente médico en la Escuela de Reactores de Talavera la Real, luego Ala 23. Ascendió y entre 1997 y 2004 dirigió el Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (CIMA), que realiza unos 8.000 controles médicos al año a pilotos militares y civiles. Se retiró como general en 2010 y ha seguido con detenimiento las informaciones sobre el piloto alemán Andreas Lubitz, quien presuntamente provocó la tragedia aérea de Los Alpes al estrellar su avión.

Publicidad

¿Qué le ha llamado la atención sobre todo lo publicado tras el accidente de Germanwings?

Lo que ha ocurrido allí puede ocurrir aquí en cualquier momento. Al margen de que el procedimiento sea lo más estricto posible desde el punto de vista médico y haya revisiones periódicas, eso no impide que un piloto se encuentre mal, vaya a un médico, le dé de baja y saltándose la obligación reconocida en el contrato no lo comunique a la compañía. No se puede evitar. No va a comunicar un catarro, pero con cualquier baja, tratamiento o intervención quirúrgica debe hacerlo. Nosotros hemos tenido en el CIMA pilotos que se han operado de una hernia discal y no han dicho nada. Se ha averiguado cuando han pasado su reconocimiento periódico.

¿Si esto se descubre, se sanciona al piloto?

No tenemos capacidad para eso. Se comunica a la compañía. Hablamos de pilotos comerciales, con los militares se toman otras medidas.

Ha llamado la atención que, amparados en el secreto profesional, determinados informes médicos no puedan ser revelados a las compañías aéreas, ¿qué opina?

El secreto profesional es secreto hasta cierto punto, como cuando raya el quebranto de la seguridad. Ahí no hay secreto que valga.

¿Cuál es el procedimiento en España para dar el visto bueno a la salud de un piloto?

El primer paso es la selección previa, que es algo más exigente en el ámbito militar que en el civil. Es un reconocimiento físico en el CIMA , y también psiquiátrico. Lo supera el 80% aproximadamente. Después eligen destino y, de ese 80%, más o menos un 30% no pasa la prueba de agudeza visual e identificación de colores. Pasan ese mismo reconocimiento una vez al año, ya sea en el CIMA o en una clínica autorizada (Zaragoza, Sevilla y Las Palmas) y participan cardiólogo, radiólogo, siquiatra, otorrino, sicólogo, analista y un oftalmólogo. Dura una mañana entera.

Publicidad

¿Cuántas personas rechaza al año el CIMA?

En aviación civil la cifra es anecdótica. Es gente que se cuida, ya que les va el futuro profesional en ello. En pilotos militares el rechazo es solo un poco más alto, pero no excede del 10%. Lo que más les afecta son problemas del oído en un 85% de los casos, y también de la vista.

¿Los pilotos de caza y ataque de Talavera la Real superan las mismas pruebas que el resto de pilotos militares?

En el ingreso las pruebas son las mismas, pero en el tercer año, cuando empieza la especialidad, ya sea caza, transporte o helicóptero, vuelven a pasa un reconocimiento un poco más severo.

Publicidad

¿Cuál es la principal causa de baja en pilotos de combate?

Las lesiones de columna vertebral, que también afecta a los de helicóptero, en este caso por las vibraciones. Pero suele ocurrir por encima de los cuarenta años.

Volar suele ser vocacional. Cuando un piloto intuye que dejará de pilotar por un problema físico, ¿detectan cuadros depresivos?

No. La depresión es una enfermedad más. Y esta situación adversa en la vida si acaso lo entristecerá. Sí es cierto que los pilotos aguantan como un gato panza arriba. En cuanto a pilotos comerciales España es probablemente el país que mejor paga y se hacen un seguro altísimo de pérdida de licencia por causas médicas.

Publicidad

¿Ha notado usted que pilotos intenten falsear o atenuar algunas dolencias?

Falsear no porque es difícil, pero atenuar sí. Para que no haya dudas un piloto militar tiene que hacerse el reconocimiento en la semana de su cumpleaños y que no pueda decir que se le ha olvidado. Se agarran a un clavo ardiendo para seguir volando y recurren a todos los medios legales para no causar baja.

¿Cree que a raíz de este suceso habrá cambios?

Los controles oficiales no van a cambiar porque se necesita; los extraoficiales no lo sé, quizás sea cuestión de mentalizar a todos los médicos para que cuando reciban un caso así lo comuniquen, pero es que a lo mejor alguien oculta su condición de piloto, o bien el médico no le ha preguntado a qué se dedica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad