efe
Sábado, 11 de abril 2015, 13:02
La presión social en demanda de medidas que permitan la supervivencia de la Agrupación de Cooperativas de Regadío de Extremadura (ACOREX) ha llegado hoy a las calles con un manifestación en Mérida convocada por CCOO y UGT y en la que han participado más de un millar de personas, según los organizadores.
Publicidad
La manifestación, que ha culminado con una concentración en la Plaza de España, ha contado con la presencia de representantes de los principales partidos, a excepción del PP, las organizaciones agrarias UPA-UPCE y Asaja de Extremadura, así como trabajadores de ACOREX y familiares.
La protesta, convocada bajo el lema "Salvemos ACOREX", exige el mantenimiento de los puestos de trabajo en esta agrupación, que ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que prevé el despido de 118 trabajadores, y la intervención del Gobierno regional para solucionar una situación que el mismo ha provocado con su injerencia política, según señalan.
Consignas como "las 42 son la solución", en la que se reclama la vuelta ACOREX de las tres principales cooperativas que la abandonaron, "Monago, bombero, apaga este fuego", "Donde está el PP, que no se ve" o "En ACOREX ni un solo despido", han acompañado a los manifestantes en su recorrido.
El presidente del Comité de Empresa, Lucas Fernández, ha asegurado que el mantenimiento de los puestos de trabajo está directamente implicado en la propia viabilidad de ACOREX, porque una agrupación con 42 cooperativas tiene mayor facturación y permitiría que el ERE se anulase o minimizase.
Publicidad
Respecto a la vuelta de las cooperativas que se marcharon, Fernández reconoce que existen dificultades y las negociaciones son complicadas, por lo que ha reclamado "un acto de responsabilidad para que cedan unas y otras" y el esfuerzo de los estamentos públicos, encabezados por el gobierno extremeño.
Para el secretario general de CCOO, Julián Carretero, con esta manifestación se demuestra "la dignidad de ACOREX que representan los trabajadores" y ha destacado que la presencia de agricultores y cooperativistas en la misma refleja "que está aquí el ACOREX de siempre y el que se quiere para el futuro, el de las 42 cooperativas y del empleo".
Publicidad
Además, ha insistido en que el presidente extremeño debe demostrar que las acciones que ha llevado a cabo esta última semana "no son parafernalia ni propaganda", sino para "deshacer el desaguisado que él ha montado" con su injerencia, y ha añadido que espera poder confiar en Monago.
En este mismo sentido se ha expresado el secretario general de UGT, Francisco Capilla, que ha calificado la manifestación como "expresión de la sociedad civil" y ha añadido que el único modo que los trabajadores tienen para propiciar un cambio en la actitud del Gobierno regional "es la presión en la calle" .
Publicidad
A su juicio, se han perdido dos años, que han llevado a ACOREX a una situación peligrosa, aunque cree que es "salvable" y ha advertido de que "la tensión en la calle seguirá porque no nos fiamos de Monago".
Entre las organizaciones agrarias estaba UPA-UCE y ASAJA, cuyo presidente, Angel García Blanco, que ha pedido un ejercicio de responsabilidad política "tanto a los que han venido a apuntarse como a los que no lo han hecho por miedo" y que reconozcan que "han metido la pata y se han dedicado a injerir en el proceso".
Publicidad
Por su parte, el secretario general de UPA, Ignacio Huertas, ha indicado que el principal problema de ACOREX no es la desunión de los cooperativistas, sino "el presidente de la Junta", al que le ha recriminado que "se le llena la boca diciendo que es la principal cooperativa y acto seguido mira para otro lado cuando ACOREX se cae".
En representación del PSOE han asistido, entre otros, la portavoz regional, Isabel Gil Rosiña, y el portavoz parlamentario, Valentín García, que ha insistido en que ACOREX solo tendrá futuro "si entre todos se hace un gran esfuerzo" y ha criticado "la desidia y desinterés" de la Junta de Extremadura.
Noticia Patrocinada
También el coordinador regional de IU, Pedro Escobar, ha reclamado la confluencia de todos los sectores, desde las entidades bancarias al gobierno regional y las cooperativas, para que se esfuercen en cerrar filas "y no responder al grito desesperado de salvese quien pueda",
En este mismo sentido se ha expresado, el candidato de la coalición Extremeños, Estanislao Martín, que ha pedido "altura de miras" a las cooperativas que abandonaron ACOREX e intervención "efectiva" del Gobierno extremeño.
Publicidad
Por su parte, el candidato de Podemos, Alvaro Jaén, ha defendido el cooperativismo como la "columna vertebral" de Extremadura y ha abogado pro democratizar este tipo de entidades "sin sufrir la injerencia de los partidos".
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.