Celestino J. Vinagre
Lunes, 15 de junio 2015, 22:45
El PSOE incrementa su poder local a través de las mancomunidades tras la constitución de los ayuntamientos el pasado sábado. A las veinte mancomunidades que ya tenía con certeza bajo su presidencia se le unen dos más, una de ellas, la de Tajo-Salor, la más importante de la provincia de Cáceres. La otra es también cacereña, la de la Sierra de Montánchez. Todavía queda por aclarar quien presidirá dos entidades de la provincia de Badajoz: las de Sierra Suroeste (comarca de Jerez) y Tentudía (Monesterio).
Publicidad
La mancomunidad Tajo-Salor es una de las más importantes de la región. Está compuesta por quince municipios, en los que viven unos 15.000 habitantes, y en el último año manejó un presupuesto de 1,7 millones. En esta legislatura la controló el PP. El alcalde de Malpartida de Cáceres, Alfredo Aguilera, fue designado presidente. Pero tras los comicios del 24M el PSOE ha obtenido ocho votos -siete de sus alcaldes más el apoyo del municipio de Talaván (con gobierno de Extremeños gracias al apoyo socialista)- y el PP se quedó con siete (seis alcaldes y el voto del gobierno de Garrovillas de Alconétar).
En Sierra de Montánchez, compuesta por 21 municipios, los socialistas cuentan al menos con el apoyo de diez, mientras que los populares tienen ocho. El resto queda en mano de regionalistas e independientes cuyo pronunciamiento para la dirección de la mancomunidad se asume que será a favor de los socialistas. Además, el PSOE gobierna Montánchez, Almoharín y Alcuéscar, tres de las localidades referentes de esta mancomunidad.
Las dudas quedan ahora para dos mancomunidades de la provincia de Badajoz. En la de Sierra Suroeste, con sede en Jerez de los Caballeros, el PP controla cuatro municipios, tres el PSOE y uno IU. Además, en unos meses se incorporará a la misma Oliva de la Frontera (alcaldesa socialista). La otra entidad pendiente de conocer sus gestores políticos es la de Tentudía, con sede en Monesterio. Socialistas y populares tienen cuatro municipios, otro IU, y el independiente Antonio Carmona gobierna Bienvenida. Es el presidente actual de la mancomunidad por consenso de todos los municipios.
A falta de concretar fechas, los nuevos órganos rectores de las mancomunidades extremeñas estarán constituidos entre mediados de julio en la mayoría de los casos, y a principios de agosto los más tardíos.
Publicidad
Pacto Podemos-PP en Cañamero y la moción de censura en Burguillos
El socialista Carlos Bravo, que llevaba doce años al frente de Cañamero (1.700 vecinos, comarca de Villuercas), ya no es el alcalde. Felipe Cerro, de Cañamero Avanza (marca local de Podemos) es el regidor gracias al apoyo del PP. PSOE y Cañamero Avanza (CA) empataron a tres ediles, con más votos para los socialistas. CA necesitaba el voto a favor de los dos ediles populares para acceder a la Alcaldía de Cañamero. Es lo que se produjo el sábado. En Burguillos, en cambio, el acuerdo entre Despierta Burguillos (surgido del círculo local de Podemos, del que ahora se desvinculan), PP y Extremeños para quitar al PSOE no se pudo ejecutar por la nulidad de un voto de una edil regionalista. Se habla de moción de censura a corto plazo. «Sería un escándalo nacional», dijo ayer Rafael Lemus, del PSOE provincial.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.