Juan Soriano
Lunes, 15 de junio 2015, 17:44
Blanca Martín, placentina de 39 años de edad, será la próxima presidenta de la Asamblea de Extremadura. Salvo sorpresa mayúscula, que se daría por acuerdo de PP y Podemos, el próximo martes 23 de junio será elegida en el pleno de constitución del Parlamento regional para ocupar el segundo cargo institucional en importancia de la región.
Publicidad
La Comisión Ejecutiva Regional del PSOE de Extremadura se reunió ayer en Mérida para acordar la propuesta sobre los diputados que asumirán las responsabilidades de la Mesa de la Asamblea y de la dirección del Grupo PSOE-Siex.
Blanca Martín está considerada una de las más estrechas colaboradoras del candidato del PSOE a presidir la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. De hecho, fue su asesora en su etapa al frente del gobierno regional, de 2007 a 2011, así como jefa de gabinete por un pequeño periodo. En la actualidad ocupa la Secretaría de Relaciones Institucionales de la ejecutiva provincial del PSOE de Cáceres.
Aunque para muchos pueda ser desconocida, cuenta con una dilatada experiencia en política. Militante del PSOE de Plasencia, en el año 2000 pasó a formar parte de la ejecutiva provincial. Fue diputada en la Asamblea entre 2003 y 2007, y en 2004 disputó y perdió la secretaría general del PSOE placentino con la entonces alcaldesa, Elia Blanco.
más información
más información
Estudió Ciencias Políticas, especialidad en Análisis Político, en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó como becaria en la Oficina de Representación del Bank of New York para la Península Ibérica. También ha realizado un Máster en Acción Electoral, así como cursos de especialización en campañas. De hecho, ha jugado un papel primordial en la victoria del PSOE en los pasados comicios del 24 de mayo acompañando a Fernández Vara.
Publicidad
Martín ha sido elegida no sólo para un cargo institucional de primer orden, sino para desempeñar un papel primordial en la Mesa de la Asamblea, en la que el PSOE no tendrá la mayoría. En principio, le corresponden tres de sus cinco miembros, pero Fernández Vara ya ha anunciado que su grupo votará a favor del candidato de Podemos a ocupar la Secretaría primera. De esa forma, el PSOE, con 30 escaños, tendrá dos representantes; el PP, con 28, otros dos; y la formación liderada por Álvaro Jaén, con seis, uno. El candidato socialista ya ha expresado su deseo de que la única diputada de Ciudadanos también pueda formar parte del órgano de gobierno interior del Parlamento, en el que se decide la calificación y admisión a trámite de las iniciativas y cuestiones como los salarios de los parlamentarios y la asignación a los grupos políticos.
Con la designación de Blanca Martín el PSOE busca una persona con mano izquierda, capaz de llegar a acuerdos y mantener el diálogo con el resto de partidos. Con el mismo perfil la Comisión Ejecutiva Regional decidió ayer proponer a José Andrés Mendo Vidal como vicepresidente de la Asamblea.
Publicidad
Al igual que Martín, que ocupa el número 4, Mendo ha formado parte de la candidatura socialista por la provincia de Cáceres con el puesto número 11. Como vicepresidente primero, le corresponderá sustituir a la presidenta de la Asamblea en caso de ausencia.
Nacido en Cáceres en 1953 (en octubre cumplirá 62 años), es licenciado en Derecho y funcionario del Estado transferido a la Junta de Extremadura. Ha sido concejal en el Ayuntamiento de su ciudad entre 2003 y 2007 y candidato al Senado por el PSOE en las elecciones generales de noviembre de 2011. Actualmente es miembro de la ejecutiva provincial socialista cacereña.
Publicidad
Grupo parlamentario
La Comisión Ejecutiva Regional también designó ayer a los nuevos responsables del Grupo Parlamentario Socialista. Se mantendrá en el cargo de portavoz Valentín García, quien afrontará su tercera legislatura consecutiva en la Asamblea.
García, maestro de Primaria con plaza en Solana de los Barros, fue secretario general de CC OO en Extremadura entre 1991 y 2004, lo que le concedió una gran experiencia en negociación y diálogo. En el año 2007 dio el salto a la política como diputado autonómico, ocupando el puesto de portavoz en la Comisión de Fomento.
Publicidad
De 2011 a 2015 ha sido portavoz del Grupo Socialista, un puesto que ahora repetirá pero con un perfil completamente distinto. Como indica, en estos cuatro años ha estado al frente del «único grupo de la oposición, ya que había un acuerdo de legislatura entre PP e IU». Esto le llevó a incidir en las críticas al Ejecutivo autonómico. Sin embargo, ahora deberá representar a un gobierno en minoría que tendrá que buscar apoyos para sacar adelante sus propuestas. «Vamos a ir a una legislatura en la que hablemos muchísimo», afirma. A su juicio, será fundamental la capacidad de diálogo, tanto con el resto de grupos como con la sociedad civil, para escuchar y tramitar sus iniciativas.
Valentín García contará como portavoz adjunta con Marisol Mateos en la que también será su tercera legislatura consecutiva en la Asamblea. Carlos Labrador será secretario general del Grupo Socialista y Hugo Vázquez, hijo del expresidente de la Cámara regional Antonio Vázquez, secretario general adjunto. Por último, habrá tres vocales: Ascensión Godoy, Jorge Amado y Estrella Gordillo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.