efe / Carlos González de Rivera
Martes, 23 de junio 2015, 12:56
Por el rey, por justicia social, por "dos mujeres indefensas"... son algunos de los mensajes que han lanzando hoy algunos de los diputados autonómicos en la jura o promesa de sus cargos, un acto en el que un libro, 'Extremadura saqueada', se ha codeado unos segundos con el Estatuto y la Constitución.
Publicidad
La sesión de investidura de la IX Legislatura de la Asamblea de Extremadura se ha convertido así en la más reivindicativa de la historia y ha seguido el guión de lo ocurrido en estos nuevos tiempos políticos en las toma de posesiones de alcaldes y concejales en Extremadura y en otros puntos de España.
Lejos queda la solitaria reivindicación de Víctor Casco (IU), hace cuatro años, cuando prometió el cargo "sin renunciar a la III República".
Si en Cataluña los ediles soberanistas hicieron sus promesas por "imperativo legal", en Extremadura han sido otros los mensajes proferidos por una decena de diputados de Podemos y del PP.
Los socialistas y la única parlamentaria de Ciudadanos, María Victoria Domínguez, se han atenido a la fórmula tradicional: acatar el Estatuto de Autonomía y la Constitución Española y cumplir fielmente con las obligaciones del cargo.
La que primero se ha arrancado ha sido Jara Romero, de Podemos, secretaria primera de la Mesa de Edad de la Asamblea por su condición de más joven (26 años).
Ha aclarado que no están aquí "para amar en silencio" sus ideas de justicia sino "para llevarlas a todas partes".
Publicidad
Por esta senda ha caminado otros compañeros, como Daniel Hierro y el líder, Álvaro Jaén, que, como ocurrió en el Ayuntamiento de Mérida con uno de sus concejales, ha defendido la reforma del artículo 135 de la Constitución por "vulnerar los derechos humanos".
El artículo fue reformado en 2011 por acuerdo de PP y PSOE para limitar el déficit.
Hierro ha abogado por trabajar para poner a las personas por delante de los "beneficios privados" y su compañero Eugenio Romero, elegido secretario primero de la mesa, ha defendido la lucha contra las "desigualdades entre ricos y pobres".
Publicidad
Romero ha prometido el cargo con la mano sobre la Constitución, el Estatuto y...el libro 'Extremadura saqueada', de varios autores, todo un simbolismo.
En medio de las reivindicaciones de Podemos se han colocado varios parlamentarios del PP, como Gema Cortés o Luis Francisco Sánchez, que también han expresado su lealtad al rey, o la consejera en funciones de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, que ha jurado cumplir "honradamente" sus obligaciones.
El mensaje quizá más llamativo ha sido el del secretario provincial del PP de Badajoz, Juan Antonio Morales, que ha denunciado la "persecución política" del alcalde de Villanueva del Fresno, Ramón Díaz, a "dos mujeres indefensas".
Publicidad
La candidata del PP por Alconchel, Pilar Nogales, y una prima suya ha sido "despedidas" del Ayuntamiento de Villanueva del Fresno por una cuestión política, según los populares.
Morales ha dicho a Efe que "no hay mejor sitio" que la Asamblea para hacer una denuncia de este tipo.
El futuro presidente de la Junta de Extremadura, el socialista Guillermo Fernández Vara, ha entrado en el hemiciclo acompañado de la ya nueva presidenta de la Cámara, su compañera Blanca Martín, y ha saludado uno a uno a los diputados que se encontraban allí, de su partido y del resto.
Publicidad
En cada escaño, el Estatuto, el Reglamento, el orden del día y sobres y papeletas para poder votar, y en la tribuna, entre distintas autoridades, los expresidentes de la Asamblea Teresa Rejas, Federico Suárez y Juan Ramón Ferreira.
Una imagen llamativa ha sido la de Domínguez (C's), que separada por varios escaños de los socialistas y con un pasillo de por medio con Podemos, no ha podido departir con nadie durante las tediosas y largas votaciones.
Noticia Patrocinada
La diputada de Ciudadanos lucía un llamativo traje rojo, mientras que en las filas del PP y el PSOE proliferaban las americanas y las corbatas y en las de Podemos la informalidad.
La sesión ha deparado pocas anécdotas, el voto desde su posición en la Mesa de Edad de Daniel Hierro (Podemos), que lleva muletas por una lesión deportiva, la risa floja al depositar su papeleta del popular Diego Sánchez Duque o el error en la primera votación para elegir a Martín, que acaparó 31 a su favor y no 30, insuficientes en cualquier caso para salir adelante en ese momento.
En la segunda sí resultó elegida con los mismos apoyos y recibió los aplausos en pié de los suyos y de Ciudadanos, mientras que los populares se mantuvieron impasibles.
Los diputados de Podemos sí aplaudieron a Martín, aunque permanecieron sentados.
Publicidad
Quizá por el paisanaje, el alcalde de Plasencia, el popular Fernando Pizarro, colgó después en las redes sociales una foto con los padres y la pareja de la nueva presidenta y luego hizo lo mismo con su primer discurso.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.