¿Qué ha pasado hoy, 23 de febrero, en Extremadura?
Un grupo de cooperativistas se dirigen a la asamblea extraordinaria de Acorex de ayer.

Acorex plantea una quita de deuda y vender más activos para sobrevivir

Los socios aceptan pagar al grupo un porcentaje de sus ventas (1%) realizadas a otras empresas cooperativas

Celestino J. Vinagre

Viernes, 17 de julio 2015, 00:34

Un hilo finísimo mantiene con vida al grupo cooperativo Acorex, aunque su situación sigue crítica. La cúpula de la empresa agroalimentaria sacó ayer adelante, en una asamblea extraordinaria, una propuesta que, estando muy lejos de garantizar la continuidad de Acorex, sirve para ganar tiempo y de paso «esperanza», en palabras de Manuel Ortega, presidente del consejo rector de Acorex. Lo que el consejo arrancó de sus socios (o los socios dijeron a sus rectores, en otra interpretación) es que hay que buscar una quita importante (como poco un 30%) de la deuda que se mantiene con todos sus acreedores, vender activos del grupo y por último el compromiso de los cooperativistas a pagar a Acorex un 1% de lo que vendan por fuera de esta cooperativa (ahora una situación que se da aunque no debería ser legalmente así).

Publicidad

En la asamblea de ayer no se aprobó el tan reiterado como nunca adoptado plan de viabilidad. Se dio luz verde a un plan de reestructuración de la deuda con el que se busca, dentro de unos meses (no más allá del 4 de octubre, cuando acaba el preconcurso de acreedores de Acorex SCL, la principal del grupo), tener oxígeno financiero a costa de sobrevivir siendo un grupo modesto, alejado de las cifras de negocio que se tenían antes de 2013. El plan recibió el visto bueno de 96 votos, el contrario de 23 y hubo nueve abstenciones.

El plan se sustenta en una premisa, que se rebaje sustancialmente lo que se debe. Una cantidad que rondaría los 40 millones de euros, según fuentes consultadas por este diario. El acreedor principal de Acorex es el grupo empresarial público Avante, dependiente de la Junta, que tiene prestados 16,4.

En segundo lugar están los bancos, con una cifra cercana a esa cantidad y en tercer lugar, proveedores y los propios cooperativistas de Acorex, a los que el grupo reconoce que les debe 10 millones.

«Hay que lograr una quita relevante con todos», reseña Ortega. ¿Cuánto, qué porcentaje?, se le cuestiona. El presidente de Acorex no lo comenta pero fuentes vinculadas al grupo explican que se estaría hablando de como mínimo una condonación de un 30% y, en el mejor de los casos, de un 50%.

Activos

Con Avante, a falta de resolver dudas jurídicas, Ortega entiende que la quita se podría hacer no perdonando dinero sino transformando esa deuda en capital social. Esto es, que la Junta acepte cambiar lo que le deben en acciones dentro de empresas del grupo o del propio grupo. Con bancos, proveedores y cooperativas se plantea sin tapujo una quita clásica como la que aparecen en las empresas que salvan los concursos de acreedores.

Publicidad

«La quita es básica porque pondría las bases para seguir adelante. Vamos a ponernos a hablar inmediatamente con todos nuestros acreedores para que sea posible», recalca Manuel Ortega. Como avanzó HOY a finales de junio, se confirma que el nuevo director general de Acorex es Francisco Javier López de Goicoechea, y a él se le encomienda buena parte de ese trabajo.

Acorex admite que debe 10 millones a sus propias cooperativas en concepto de dinero no pagado por la compra y venta de sus productos y aunque también hay cooperativas que deben dinero a la propia Acorex, el balance es claramente negativo para el grupo. «No se trata solo de aceptar una quita por sí mismo sino como ejemplo de compromiso, de seguir creyendo en el proyecto en el que están 42 cooperativas (incluye las tres grandes que han aprobado su baja)».

Publicidad

En la asamblea de ayer se oyeron voces que reclamaron sin dudas la desaparición de Acorex como solución al actual escenario planteado. Otros socios, en cambio, abogaron por seguir intentando seguir adelante con el grupo, aunque menguando su dimensión y relevancia.

El plan de reestructuración apuesta también por vender activos de Acorex. En realidad más activos, porque Acorex se ha desprendido ya de Tomix (fábrica de tomates), ha salido de Fercoex (fertilizantes) y vendió las existencias de Acosierra y se desentendió de esta industria del porcino ya en concurso de acreedores. Entre los objetivos de venta está claramente Tomcoex (industria tomatera que apenas ha explotado su potencial). También suena la fabrica de piensos, abonos y secadero de maíz de La Garrovilla aunque esta ofrece buenos resultados al grupo.

Publicidad

Los socios aprobaron ayer, al estar incluido dentro del plan de reestructuración de deuda, que se comprometen a pagar un 1% de las venta de sus cosechas que hagan fuera de Acorex a otros grupo (como el navarro AN) o empresas, aunque esta situación no se debería producir. «Necesitamos compromiso y fondos de los socios aunque sea de esta forma», reseña Ortega.

Según ha conocido este diario, diecisiete cooperativas del grupo extremeño han aceptado vender sus productos al grupo navarro AN.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad