María Fernández
Domingo, 23 de agosto 2015, 08:05
Un viaje al campo de refugiados de Harmanli, cerca de la frontera de Bulgaria con Turquía, fue el punto de partida para que el fotoperiodista José Antonio Sánchez Manzano (Don Benito, 1980) se lanzara a documentar la vida y el drama de los refugiados sirios. La antigua base militar en ruinas "en las que estaban apiñados en condiciones deplorables" supuso la confirmación para este 'freelance' de que Bulgaria no estaba preparada para algo así. En tres meses, cuenta, más de 11.000 personas pidieron asilo al país búlgaro. "Intento explicar el limbo legal y la poca solidaridad de los países del norte con los pobres del sur de Europa a través de la historia y el drama de miles de personas que acumulan traumas, enfermedades, niños que ven interrumpida su educación e infancia, familias que marchan a la deriba y sin rumbo buscando un lugar donde estén más seguros", señala.
Publicidad
Debido a la gran cantidad de fotografías e historias documentadas, decidió embarcarse en un proyecto multidisciplinar y multimedia. En Children's Photo Workshop de Bulgaria, como se denomina su primer proyecto, hay periodismo literario y reportajes fotográficos, pero también teatro y clases de fotografía para los niños refugiados que imparte el propio Sánchez. Tal y como describe en su página, esta iniciativa pretende enseñar a los pequeños nuevas experiencias y la importancia de la libertad de expresión, así como ayudarles a superar el duro revés y lo más importante, que se diviertan y disfruten como lo que son, niños.
En septiembre, hará cuatro años que llegó a Sofía, la capital de Bulgaria. Diplomado en Relaciones Laborales y con un máster en Estudios Brasileños por la Universidad de Salamanca que le llevó a Porto Alegre, Brasil, para su tesis, centrada en la Reforma Agraria y movimientos sociales rurales en esa localidad, volvió a España para estudiar Periodismo en la Rey Juan Carlos. Cursó el último año en Río de Janeiro, donde empezó a interesarse por el fotoperiodismo y en 2011 se trasladó a Bulgaria. Su amplio conocimiento de los idiomas (habla portugués, italiano, inglés y búlgaro) le permitió enseguida encontrar un trabajo en la sección logística de Hewlett Pakcard. Dos años después comenzó una nueva etapa en el país.
Durante tres meses, realizó un viaje a través de siete países de los Balcanes en el que hizo un curso de fotoperiodismo y a la vuelta, se topó de bruces con la crisis de los refugiados sirios que atravesaban en masa la frontera entre Turquía y Bulgaria. Comenzó a dedicarse en exclusiva a este tema escribiendo artículos, publicando fotografías y colaborando como voluntario para diferentes oenegés y colectivos que tratan de mejorar la situación de los inmigrantes y refugiados. "A partir de agosto del año pasado en los medios dejó de hablarse de los problemas reales y se empezó a vivir una especie de guerra fría mediática muy primitiva en las que unos acusaron a los manifestantes de estar financiados por intereses imperialistas, y éstos acusaban al gobierno de ser una marioneta en mano de los intereses rusos. Sólo acciones específicas consiguieron reavivar ciertos debates", escribe en un artículo Sánchez Manzano, refiriéndose al encierro de un grupo de alumnos de la Universidad de Sofía en septiembre de 2013.
Bulgaria, asegura el dombenitense, ha estado "siempre" a la cola en el tema de la libertad de prensa, independencia y seguridad en la labor periodística. Así, denuncia que el pasado mes de julio, el semanario político 'Tema' y el periódico 'Presa', dos de los grandes medios impresos búlgaros, echaron el cierre aduciendo "problemas de mercado y la competencia en Internet" y dejando en la calle a 135 periodistas. "Hubo buenos años para la prensa, pero acabaron y actualmente son dos grupos de comunicación los que tienen el monopolio sobre las publicaciones periódicas del país, cada uno ligado directamente con sus oligarcas y algunos inversores y dueños dentro del Parlamento que defienden únicamente sus intereses. Dicen que la prensa amarillista se ha comido la prensa seria", relata el fotoperiodista extremeño, que ve con tristeza cómo "un ejército de jóvenes recién salidos de la universidad trabajan con contratos de prácticas por menos de 100 euros al mes y tengan poca o ninguna independencia y estén prestos a publicar lo que les pidan".
Publicidad
Aunque desde fuera, explica el extremeño, la situación pueda verse con preocupación, "de puertas para dentro parece no importar o impresionar a nadie". El cierre de estos dos grandes medios impresos, cuenta, unido a las inspecciones fiscales en la mayoría de las publicaciones periódicas principales, "plantean cuestiones importantes sobre el estado de lso medios de comunicación, de la (in)dependencia del periodismo y de la democracia en general".
Pero el proyecto de Children's Photo Workshop es sólo el comienzo, ya que tiene proyectada una segunda parte, que prevé arrancar en octubre. Se llama 'Welcome to the West' y consiste en recorrer todos los campos de refugiados de Bulgaria (y si fuera posible, Turquía, matiza Sánchez Manzano) para enseñar artes visuales a los niños. Para ello, ha creado la oenegé 'Caminante sin rumbo' junto al artista español Fernando Hervás Canales.
Publicidad
El extremeño ya está más que afincado en Sofía. "Suelo volver a España una vez al año, normalmente periodos cortos de tiempo y mientras las cosas sigan así, creo que seguiré probando suerte y viviendo nuevas experiencias a nivel personal y profesional", cuenta. Allí ya ha recibido un importante reconocimiento a su trabajo por parte de la Asociación de Periodistas Búlgaros Hispanohablantes y la Asociación de Periodistas Búlgaros. El reportaje premiado, titulado 'Bulgaria sueño y pesadilla europea de los refugiados sirios', se publicó en la revista digital FronteraD, de Alfonso Armada. El año anterior, fue nominado por un reportaje sobre las protestas y la convulsa situación política de Bulgaria. "Este país no será democrático del todo mientras no exista un periodismo mínimamente independiente", asegura.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.