Acceso cerrado ayer ala tienda de productos Acorex en su sede en Mérida

Acorex intentará quedarse solo con sus empresas viables para reflotar el grupo

La matriz, Acorex SCL, tiene una deuda de 5 millones con Avante y otros 15 con los bancos, según la dirección

Celestino J. Vinagre

Martes, 6 de octubre 2015, 00:09

La opción práctica es salvar las empresas que se estiman viables de Acorex, no el grupo. Con este objetivo trabaja no solo la actual dirección del grupo, que ayer formalizó la solicitud de concurso de acreedores para su empresa matriz, Acorex SCL, sino sindicatos, Administración y partidos, aunque cada uno con distintos matices. La tomatera Tomcoex, las plantas de abonos líquidos y fertilizantes de La Garrovilla y la cárnica Acosierra, ahora mismo con actividad tras ser alquilada, son esas sociedades con participación de Acorex en las que se consideran deben volcarse los esfuerzos y no sean malvendidas dentro de un concurso que, con bastante probabilidad, apunta hacia la liquidación de la matriz del grupo.

Publicidad

Ayer, como avanzó HOY el sábado, el abogado del grupo , Ángel Manzano, entregó en el juzgado de lo mercantil de Badajoz la documentación pendiente del concurso de acreedores. El siguiente paso es la designación de los administradores concursales, que asumirán el control de la empresa en detrimento del consejo rector.

Acorex SCL, según información de la sociedad, tiene una deuda de unos 5 millones con el grupo público Avante y otros 15 millones con los bancos. Mientras, la deuda total del grupo cooperativo puede superar los 40 y, en este contexto, Avante es un acreedor que ha puesto 16,4 millones a lo largo de varias legislaturas, la mayoría de ellos, 10 millones, en la pasada.

«Espero que el administrador o administradores sean nombrados cuanto antes», resumió ayer Manuel Ortega, presidente del grupo cooperativo. Y justificó ese anhelo, entre otros motivos, «porque igual si todavía queda algo de credibilidad en Acorex puede venir de su mano, de su gestión y de su trabajo».

Lista de bajas

A pesar de ese mensaje, Ortega resulta claro sobre la realidad de la sociedad agroalimentaria y sus perspectivas. «A pesar de que la situación es crítica y parece que estamos agonizando, como me parece que lo es, tenemos una última oportunidad para intentar acabar bien el concurso y que los acreedores confíen en nosotros», resume el cabeza visible del consejo rector y presidente de la cooperativa de Obando.

Publicidad

Con todo, el problema añadido es la falta de respuesta de los socios, los cooperativistas. Y sin confianza en el proyecto de Acorex por parte de sus integrantes, la supervivencia es imposible. En este sentido, Manuel Ortega no elude criticar la llegada en los últimos días de peticiones de bajas para salirse del grupo. «Hay cooperativas que me ratifican que no les importa Acorex. A muchas de ellas lo único que les importa en salvar su culo y no hacer un último esfuerzo por intentar mantener este grupo», enfatiza.

Esas opciones, según Ortega, de intentar reflotar Acorex con un tamaño más reducido, pasan por mantener el control de empresas participadas viables y que generan todavía ingresos, como las plantas de abonos líquidos y fertilizantes, o la puesta en marcha efectiva, porque nunca ha llegado a funcionar al estar lastrada desde su nacimiento, de la industria transformadora de tomate Tomcoex, en Miajadas.

Publicidad

También menciona a Acosierra, la industria del ibérico de Granja de Torrehermosa, que pese a lo anunciado por los sindicatos en septiembre, no ha sido vendida sino a alquilada a otra empresa con opción a compra. «Ese alquiler nos aporta ingresos que pueden ser importantes para los acreedores», añade.

En julio, sin embargo, la idea entonces del consejo rector pasaba por vender activos, esto es, sus empresas participadas, además de lograr una quita de deuda. No se ha producido ninguna de las dos cosas.

Publicidad

Sobre la quiebra de Acorex, Domingo Fernández, presidente de Acopaex, el otro grupo cooperativo agroalimentario regional que, al contrario que el primero, crece en pujanza y apoyos, dio su diagnóstico ayer en Canal Extremadura TV. En Acorex se han mezclado, subrayó, localismos, mala gestión e intervención política. «Nos tiene que servir de referencia para no caer en errores futuros porque el modelo cooperativo no ha fracasado», remarcó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad