Urgente Loida Zabala bate el récord de España en plena lucha contra el cáncer
Antonio Fernández fue consejero de Economía y Hacienda entre julio de 2011 y junio de 2014. :: HOY

El exconsejero Fernández defendió la unión de las dos cajas rurales

Esta semana el exconsejero desveló que dimitió porque no era partidario de «regalar» Caja Rural a otra entidad, refiriéndose a Cajalmendralejo

J. López-Lago

Domingo, 18 de octubre 2015, 08:15

El exconsejero de Economía y Hacienda de la Junta de Extremadura, Antonio Fernández, apoyó, según el acta de un consejo rector de Caja Rural de Extremadura, la integración de esta entidad con Cajalmendralejo, fusión que finalmente no se produjo. Aquellas manifestaciones entran en contradicción con lo que Fernández desveló este miércoles, cuando dijo en Canal Extremadura Televisión que su salida del ejecutivo de José Antonio Monago, en junio de 2014, un año antes del fin de la legislatura popular, se debió a disparidad de criterios ante la fusión de Caja Rural con Caja Almendralejo.

Publicidad

Literalmente, Fernández declaró el jueves en el programa Ahora Extremadura que él dimitió «por desacuerdo con la vicepresidenta (Cristina Teniente) en lo que había que hacer con Caja Rural. No quería que se hiciese la barbaridad que se iba a hacer: regalarla a otra entidad financiera y dársela a Izquierda Unida para que le sirviese para financiar Acorex». De este modo, dio a entender que no veía con buenos ojos la integración de Caja Rural de Extremadura con Cajalmendralejo.

Sin embargo, las actas del consejo rector de Caja Rural que recogen las intervenciones de Antonio Fernández en este asunto sostienen lo contrario pues muestra una actitud favorable a la integración de estas dos entidades extremeñas.

Ese documento está fechado el 30 de septiembre de 2013 y revela que el entonces consejero explicó que «la fusión con la Caja Rural de Almendralejo se ha demonizado sin razones, en primer lugar porque si la mencionada entidad ha accedido se debe a que, para atender las exigencias del Banco de España de buscar un colaborador para la Caja Rural de Extremadura en su salida del SIP, desde el Gobierno de Extremadura, competente para velar por el sistema financiero regional, se entró en contacto con la entidad de Almendralejo, con la finalidad de que la Caja Rural de Extremadura, al tener que asociarse con otra entidad, ésta fuera extremeña, para evitar la fuga de sus decisiones a otra región, por lo que a su juicio no ha habido un trato justo con la entidad de Tierra de Barros».

Además, insiste en que «en el proceso de fusión no se iba a despedir, no se iban a bajar los salarios por efecto de la misma, y concluye, esta parte de su intervención, indicando que el escrito que desencadenó la quiebra fusión es anónimo, porque nadie se responsabiliza de lo que allí se dice, y que como no es verdad su contenido nadie sale a defenderlo».

Publicidad

Acabaron por separado

Unos meses más tarde, en febrero de 2014 Caja Rural de Extremadura y Caja Rural del Sur firmaron en Madrid el acuerdo definitivo de disolución del SIP (Sistema Institucional de Protección) que las unía hasta entonces, fruto de las recomendaciones del Banco de España, que aconsejaban a las entidades sumar sus activos para fortalecerse. En realidad esta ruptura se había pactado un año antes pues la Junta de Extremadura observó la conveniencia de tener en la región una gran entidad financiera, la cual sería posible fusionándose Cajalmendralejo y Caja Rural de Extremadura, ya que la opción barajada inicialmente para esta última la unía a la Caja Rural del Sur delegando en Andalucía toda capacidad de decisión en el futuro.

De hecho, la Asamblea aprobó una ley con los votos de Izquierda Unida para que cualquier proceso de integración de entidades extremeñas tuviera que contar antes con el visto bueno del Consejo de Gobierno del ejecutivo autonómico.

Publicidad

Al final, Caja Rural de Extremadura y Cajalmendralejo no se integraron y siguieron sus caminos por separado, toda vez que el Banco de España lo permitió cuando éste aprobó un plan de viabilidad para Caja Rural de Extremadura gracias al aval de otras entidades cooperativas de crédito de fuera de la región.

Este diario contactó ayer con el exconsejero Antonio Fernández para que diese su versión, pero declinó hacer más declaraciones sobre el asunto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad