Monago y Teniente entrando ayer en la Asamblea de Extremadura

Monago asegura que los bancos "no le fiaban ni un duro" a Acorex porque sus balances estaban "falseados"

El presidente del PP de Extremadura se ha defendido de las acusaciones por una supuesta injerencia del Ejecutivo regional en la organización

EUROPA PRESS

Viernes, 23 de octubre 2015, 14:03

El presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, ha asegurado que el grupo cooperativo Acorex tenía "falseados" sus balances y que por ello no consiguió que ninguna entidad financiera le prestara dinero en 2013.

Publicidad

Monago ha señalado que ningún banco le "fiaba ni un duro" a Acorex, motivo por el cual el grupo reclamó la "ayuda" de la Administración regional, y que ésta le exigió como condición la elaboración de un plan de viabilidad que, en todo caso, fue una decisión tomada en el seno de la entidad. "No soy yo quien toma esas decisiones", ha asegurado, en respuesta a las acusaciones por una supuesta injerencia del Ejecutivo regional en la organización.

El expresidente extremeño ha realizado estas declaraciones en una entrevista en la COPE, en la que ha respondido a las críticas y acusaciones sobre la gestión de su gobierno en el grupo cooperativo, a raíz de unas declaraciones del que fuera su consejero de Economía, Antonio Fernández.

Así, Monago ha asegurado que "la historia de Acorex no empieza en el 2013 ni en el 2011" con su llegada al Gobierno de la región, sino que venía "de mucho antes", y en este sentido ha señalado que en el grupo cooperativo había "problemas de gobernanza" y financieros "sobre todo en el 2013".

En este punto, se ha referido al exgerente de la entidad, Javier Donoso, de quien ha dicho que leyendo sus palabras en el Diario HOY debería ser "candidato a premio Nobel de Economía", porque "todo lo hacía bien", cuando "la verdad es que nadie le fiaba (a Acorex) ni un solo duro" y que "ninguna entidad financiera les creyó".

Publicidad

Al respecto, ha señalado que el grupo, al que "no creían ya ni los agricultores", porque "no pagaban las últimas cosechas", ni los suministradores, reclamó entonces a la Administración regional una "ayuda", ante lo cual su Gobierno exigió al grupo cooperativo un plan económico financiero para que tuviera "viabilidad" y "una realidad, no ya de presente, que no la tenía, sino de futuro". Monago ha añadido que estas decisiones fueron tomadas en el Consejo de Administración de la entidad.

Asimismo, ha dicho que Donoso decidió marcharse "por la puerta pequeña, arruinando a Acorex", ante lo cual ha añadido, tras ser preguntado por la existencia de una deuda de 20 millones de euros, que "estaban falseados los balances".

Publicidad

"¿Usted cree que si la situación de Acorex fue la que se dice que tenía en 2013, las entidades financieras no se hubieran puesto en cola para prestarle dinero? ¿O son tontas las entidades financieras?", ha preguntado Monago, quien ha añadido que los bancos "no creían los balances".

Por todo ello, ahora que Podemos reclama una comisión de investigación sobre Acorex "por encargo de su socio de la Corrala, del PSOE", se ha mostrado "encantado", porque "no" tiene "nada que ocultar" sobre este asunto.

Publicidad

Sobre las palabras del líder regional de IU Extremadura, Pedro Escobar, sobre las tarjetas de crédito en Acorex, ha dicho que "los de Podemos no saben nada de este tema, porque son los socios del PSOE", como así se está viendo, ha dicho, en el parlamento, donde sus diputados aún no han estrenado el botón del 'no' al PSOE. Está con el plástico todavía".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad