El exdirector general de Acorex replica a Monago que jamás se falseó un balance

Javier Donoso responde a las declaraciones realizadas ayer por el expresidente del gobierno extremeño

efe

Sábado, 24 de octubre 2015, 12:03

Javier Donoso Caro, director general de la Agrupación de Cooperativas de Regadío de Extremadura (ACOREX) entre los años 2002 y 2013 ha asegurado hoy, tras las declaraciones efectuadas ayer por el presidente del PP extremeño, José Antonio Monago, que "jamás se falseó un balance ni cualquier otro dato de las cuentas".

Publicidad

En una comunicado, Javier Donoso responde a las manifestaciones efectuadas por el expresidente del gobierno extremeño, que dijo que este grupo recurrió al Gobierno regional para financiarse porque "los bancos no daban ni un duro" al grupo cooperativo Acorex ya que sus balances estaban "falseados".

Donoso defiende que durante sus once años de gestión "jamás se falseó un balance ni cualquier otro dato de las cuentas", que fueron auditadas durante esos años por Deloitte sin ningún tipo de salvedad.

El exgerente de Acorex, que recuerda el reconocido prestigio de Deloitte, que audita a muchas empresas del IBEX 35 y a empresas de la Junta de Extremadura como Avante, añade que "tras las injerencia del gobierno extremeño en Acorex, Deloitte siguió auditando en los años 2013 y 2014".

También asegura que en marzo de 2013 Acorex mantenía "unas excelentes relaciones" con Caja de Badajoz, Caja de Extremadura, Caja Rural de Extremadura, Caja Rural de Almendralejo, Banca Pueyo, Banco Santander, BBVA, Banco Popular, Caja Duero, La Caixa, Caixa Geral de Depositos, Banco Espiritu Santo, Bankia, Banesto, entre otras entidades financieras.

Publicidad

Asimismo, afirma que el 26 de marzo del 2013 el montante que esas entidades financieras prestaban a Acorex era de 30 millones de euros, una cifra "que dista mucho del ni un duro que dice el señor Monago".

Javier Donoso también destaca que "tras la injerencia del gobierno extremeño esa cifra de 30 millones se redujo drásticamente hasta los 10 millones actuales".

Por último, agradece a todos los grupos parlamentarios que estén de acuerdo en la creación de la comisión de investigación sobre las gestión en Acorex y Caja Rural "para dejar bien claro y de una vez por todas lo que ha llevado a esta situación a la primera empresa de Extremadura".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad