Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Domingo, 1 de noviembre 2015, 12:40
Un total de 10 personas se sentarán del 2 al 6 de noviembre en el banquillo de los acusados del Juzgado de lo Penal número 1 de Bilbao para enfrentarse a un total de 26 años de cárcel que pide para ellos la Fiscalía por organizar una red de dopaje para mejorar el rendimiento deportivo de los remeros de la trainera de Bermeo (Bizkaia).
Entre los acusados se encuentra M.M.M., doctor especialista en medicina deportiva y profesor universitario en la Universidad de Extremadura (UEx).
El ministerio público solicita dos años y medio de prisión para cada uno de los procesados, entre los que se encuentran directivos del Club de Remo Urdaibai, médicos y farmacéuticos, como coautores de un delito continuado contra la salud pública. Además, reclama otro año más de cárcel para uno de los facultativos por supuesta falsificación de documento privado.
También se solicita la inhabilitación para el ejercicio de la medicina deportiva de dos facultativos y de dos farmacéuticas para el ejercicio del cargo de despacho farmacéutico.
En su escrito de acusación, al que ha tenido acceso Europa Press, la Fiscalía explica que el Club de remo de Urdaibai, ubicado en la localidad vizcaína de Bermeo, es una asociación que, si bien se denomina 'amateur', sus remeros percibían determinadas cantidades a cuenta del Club, participación en los premios obtenidos o cobertura de gastos de alojamiento desplazamiento.
Estos remeros desarrollaban sus funciones como deportistas en las federaciones territoriales y estatales, "sometidos, por ello, a su reglamentación y adscritos, igualmente, a la reglamentación interna en materia de regatas, competición, antidopaje y disciplina.
El ministerio público relata que, durante la temporada deportiva 2009/10 diferentes cargos del club, como su presidente, J.Z.S., el entrenador, JM.F.G., el médico oficial, B.G.M., y la ATS, A.O.A., "puestos de común acuerdo, facilitaron, adquirieron, administraron y suministraron" a los remeros sustancias destinadas a aumentar sus capacidades físicas "poniendo en grave riesgo su salud".
Entre las sustancias que les facilitaron se encontraban la insulina, dexametasona, eritropoyetina (EPO), darbepoetina alfa, efedina, hormona luteinizante, hidrocortisona fosfato sódico, nandrolona-decanoato, piracepam y tetracos actida, entre otras y bajo diferentes nombres comerciales.
Éstas, según recuerda la Fiscalía, no están autorizadas por las autoridades sanitarias deportivas "por sus efectos nocivos y perjudiciales para la vida y la salud", y fueron suministradas a los remeros para ganar un mayor número de regatas y competiciones en las que participaron, principalmente de la ACT y la denominada Bandera de la Concha, que se disputó en septiembre de 2010. Además, también se les administró otras sustancias como albúmina humana, que posee carácter de agente enmascarante.
El escrito de acusación subraya que algunas de éstas eran suministradas por perfusión intravenosa (método no autorizado en el ámbito deportivo por las autoridades sanitarias del deporte) y por personal no autorizado para ello.
Con el fin de supervisar el suministro de estas sustancias los remeros federados, JM.F. y J.Z.S. contactaron entre julio y agosto de 2010 con M.M.M., doctor especialista en medicina deportiva y profesor universitario en la Universidad de Extremadura.
A través de este facultativo, supieron qué sustancias debían adquirir, los métodos y rutinas de aplicación, así como la forma de adquisición de las sustancias y la identidad de personas y establecimientos en los que podían ser obtenidas.
En concreto, el médico M.M.M facilitó a los responsables del club el contacto con una serie de personas y, en 2010, se remitieron tres paquetes desde Córdoba que contenían algunas de estas sustancias (EPO y Aranesp) a una sucursal de Bermeo en la que trabajaba el presidente del Club y que fueron abonados con cargo a las cuentas de la entidad deportiva.
Asimismo, el mismo facultativo remitió otros paquetes que contenían insulina, hormona luteinizante, hidrocortina, fosfato sódico, nandrolona-decanoato y tetracosactida. El destinatario también era la citada sucursal y el receptor el presidente del club.
Por su parte, el médico del club extendió, en algún caso, distintas recetas sin indicación del nombre del paciente para la prescripción de algunas sustancias como Sintonal, Fluoxetina y Myolastán.
Receta médica
Asimismo, también llegó a emitir una receta en la que aparecía como nombre del paciente una administrativa del centro de salud en el que él desarrollaba sus funciones, que desconocía estos hechos y que no había sido su paciente. El médico cogió la receta con sello del despacho de un facultativo con el que compartía despacho y estampó, como médico autorizante, una firma que no coincidía con ninguno de los dos facultativos. El destinatario final era el Club.
Por su parte, la farmacéutica A.A.G dispensó al médico del Club productos sin receta. Además, el presidente y el entrenador realizaron también pedidos a la farmacia para su administración a los remeros.
La Fiscalía señala que en el momento en que las sustancias fueron adquiridas ninguno de los remeros del club contaba con autorización de Uso Terapéutico o Declaración de Uso Vigente en relación con esas sustancias.
El escrito indica que B.G.M. y M.M.M, son medicos de profesión, lo que no impidió que procedieran, además, a administrar sustancias no autorizadas en España como el Thioctacid, sin utilidad terapéutica clara.
Asimismo, alude a que las farmacéuticas A.A.G. y M.R.M habrían despachado sustancias y productos farmacéuticos sin receta y, sin que éstas se hallaran íntegramente cumplimentadas.
A juicio de la Fiscalía, los hechos que se enjuiciarán son constitutivos de un delito continuado contra la salud pública y se les imputa a todos los acusados. Además, al médico B.G.M también se le acusa de un delito de falsificación de documento privado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.