

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Soriano
Martes, 3 de noviembre 2015, 16:16
Primero se anunció el tren rápido para 2015 y luego se dijo que este año estaría en funcionamiento entre Cáceres y Badajoz y el siguiente de Plasencia a Cáceres. La marcha de los trabajos evidenció que no empezará a circular hasta 2016, y ahora llega un nuevo compromiso del Ministerio de Fomento, que afirma que el proyecto estará concluido a finales del próximo ejercicio.
Fomento trasladó ayer esta promesa al gobierno regional en un encuentro entre la ministra Ana Pastor y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien estuvo acompañado por el consejero de Economía e Infraestructuras, José Luis Navarro.
Al término de la reunión, el presidente extremeño afirmó que el ministerio se ha comprometido a finalizar las obras del tren rápido antes de que termine 2016, aunque no precisó si antes de esa fecha podrá entrar en servicio el trayecto entre Cáceres y Badajoz. El objetivo es que se puedan ofrecer tiempos de viaje similares a los desplazamientos por carretera, tanto para personas como para mercancías.
El proyecto de Fomento consiste en aprovechar la plataforma de la línea de alta velocidad para poner en servicio entre Plasencia y Badajoz un tren diésel que alcance hasta 200 kilómetros por hora. Para eso, hay que terminar los tramos pendientes, instalar vía convencional y construir ramales para acceder a Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz.
Fernández Vara explicó que en la reunión se hizo un repaso de todos los tramos y aseguró que todos están terminados o en fase de conclusión. «Aquellos, muy pequeños, que quedaban por licitar lo van a ser en breve periodo de tiempo», apuntó. La plataforma entre Cáceres y Badajoz está terminada, a la espera de dos tramos en Mérida que no son imprescindibles para el tren rápido. Entre Plasencia y Cáceres aún hay actuaciones en marcha, pero está todo terminado o en obras. El presidente extremeño no especificó a qué contratos se refería, aunque expuso que en algún caso ha habido que solventar problemas con adjudicatarios.
Por su parte, la ministra de Fomento se limitó a indicar que «estamos haciendo todos los esfuerzos para que la obra esté terminada lo antes posible». Como explicó, la plataforma está casi terminada entre Plasencia y Badajoz, se están colocando las vías entre Cáceres y Badajoz y también se avanza en los sistemas de seguridad y comunicaciones de la línea. En una segunda fase se llevará a cabo la electrificación con la construcción de tres nuevas subestaciones, tal como aparece recogido en la planificación recientemente aprobada por el Gobierno. Con eso se pondrá en servicio el AVE extremeño, aunque ayer tampoco se manejaron plazos de ejecución.
Ana Pastor indicó que en la presente legislatura se han invertido más de 700 millones en esta línea y que se pretende que el próximo año haya un servicio ferroviario del siglo XXI. Respecto a la reprogramación de fondos comunitarios del periodo 2007-2013, por la cual más de 100 millones del AVE extremeño se han desviado a otras obras en marcha, apuntó que obedece a criterios técnicos del Ministerio de Hacienda y que obedece a la ejecución o a los costes de los contratos.
Carreteras urbanas
Además de este asunto, en la reunión se trataron otras cuestiones de interés para la comunidad, como la ejecución de obras urbanas de carreteras. Sobre la remodelación de la avenida Martín Palomino de Plasencia, la Junta ha propuesto asumir un 20% de los costes, mientras que el resto se repartiría a partes iguales entre el Ministerio de Fomento, propietario de la carretera (antigua travesía de la N-630), y el Ayuntamiento de Plasencia, con competencias en viales internos. El próximo año se pondría en marcha el proyecto y las obras arrancarían en 2017.
La Junta aceptó el pasado año introducir una partida de 800.000 euros en el Presupuesto 2015 para elaborar el proyecto y ejecutar la obra en colaboración con Fomento, sin la participación del Ayuntamiento. Ahora el ejecutivo autonómico quiere reducir su implicación. Para ello, ha emplazado al ministerio a celebrar una reunión específica en las próximas semanas. Por su parte, Ana Pastor mostró su disposición a colaborar con la iniciativa.
Con el mismo objetivo, Junta y Fomento se citarán para abordar las obras de las rondas de Cáceres y Badajoz. El presupuesto autonómico para este año recoge más de 1,3 millones de euros para ambas actuaciones, con una programación plurianual de tres años y una inversión global de 72 millones de euros. El ejecutivo regional quiere contar ahora con la implicación de la Administración central, lo que se abordará con el ministerio, aunque ya se encuentra en funciones.
Sobre la Plataforma Logística del Suroeste Europeo, en Badajoz, Fomento expuso que la Sociedad Estatal de Promoción y Equipamiento de Suelos (Sepes) no colaborará por ahora en la ejecución de la obra más allá de la aportación realizada en su día para la compra de los terrenos. Por ese motivo, la primera fase la asumirá la Junta, pero se hará una propuesta para que en fases posteriores pueda haber una nueva participación de la empresa pública.
En materia de transporte aéreo, está en manos de Fomento tramitar los permisos para que los vuelos desde Badajoz sean declarados servicio público. Según indica la Junta de Extremadura, el ministerio le pidió ayer más informes.
Además, Fomento comunicó al presidente que está en marcha el estudio informativo de la N-502, que une Talavera de la Reina con Córdoba y que atraviesa la zona oriental de la comunidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.