La oposición pide a la Junta la auditoría interna de las cuentas regionales

La Asamblea aprueba por unanimidad la creación de la comisión de investigación sobre Acorex y Caja Rural

efe

Martes, 3 de noviembre 2015, 15:27

Publicidad

El pleno de la Asamblea de Extremadura ha aprobado hoy, con los votos a favor de los grupos de la oposición y en contra del PSOE, instar a la Junta a elaborar y presentar en la Cámara una auditoría interna de las cuentas públicas, pero ha rechazado otra en la que se pedía que una auditoría ciudadana de la deuda.

La iniciativa aprobada ha sido presentada por Ciudadanos, cuya portavoz, María Victoria Domínguez, la ha justificado en la necesidad de conocer realmente cual es la situación de las cuentas de la región ante la diferencia de datos proporcionados por el PP, tras su paso por el gobierno, y el PSOE, cuando accedió al mismo.

Sin embargo, con anterioridad, PSOE y PP ha sumado sus votos para rechazar la propuesta de auditoría ciudadana de la deuda que había presentado Podemos, con el argumento de que la administración ya dispone de mecanismos para este control como son el Tribunal de Cuentas y la Intervención General del Estado.

"El objetivo es que se deje de hablar de este tema porque ya estamos aburridos", ha señalado María Victoria Domínguez, que ha recalcado que su propuesta no incluye gasto adicional para la administración, ya que se llevaría a cabo con los instrumentos y personal que esta tiene.

Publicidad

El portavoz del PP, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha asegurado no estar sorprendido por esta iniciativa y aunque la ha apoyado en pro de la transparencia ha indicado que Ciudadanos "es la cooperadora necesaria" para apoyar la estrategia "del engaño y la falsedad" que lleva a cabo el PSOE sobre el estado de las cuentas a su llegada al gobierno.

Por su parte, el PSOE ha indicado que ya se han puesto en marcha mecanismos de transparencia en la gestión pública incluidas en su Agenda del Cambio, pero ha justificado su oposición a ambas iniciativas en que la administración cuenta con excelentes profesionales que ya se encargan de hacer los correspondientes controles.

Publicidad

A su juicio, no es necesaria una nueva auditoría, ya que supondría duplicar funciones, un aspecto que, ha recordado, siempre critica Ciudadanos.

En cuanto a la iniciativa de Podemos, su portavoz Alvaro Jaén, la justificó en que tanto los gobiernos de Guillermo Fernández Vara como José Antonio Monago incrementaron la cuantía de la deuda que se encontraron a su llegada, por lo que es necesario iniciar un control ciudadano de las cuentas publicas "que pueda determinar si existe una deuda que se considere ilegitima".

A su juicio, esta auditoría es un ejercicio de política responsable y de transparencia, ya que permitiría saber como se ha llegado a ella y quien se han beneficiado "y para ello se necesita el empuje de la ciudadanía, que es quien la sufre".

Publicidad

El portavoz de Podemos ha lamentado que tanto PSOE como PP se hayan opuesto a su propuesta, lo que pone de manifiesto, en su opinión, que en materia de modelo económico "no hay fisuras" y sí "un pacto entre caballeros" entre ambas formaciones pese a las diferencias que pretenden mostrar.

Aprobada la comisión sobre Acorex y Caja Rural

La Asamblea de Extremadura también ha aprobado este jueves, por unanimidad de sus 65 diputados, la creación de una comisión no permanente de investigación sobre las actuaciones de la Junta de Extremadura relacionadas con la gestión de Acorex y con la intervención de Caja Rural de Extremadura.

Publicidad

La creación de esta comisión de investigación parte de dos peticiones, una de ellas de los grupos de Podemos y Ciudadanos, y otra del Grupo Socialista, que finalmente y al tener el mismo objetivo, se han debatido de forma conjunta en el pleno que se celebra este jueves en la Asamblea de Extremadura.

En la justificación de esta petición de comisión de investigación, la portavoz del Grupo Ciudadanos, María Victoria Domínguez, ha señalado que esta iniciativa busca "dar unas explicaciones políticas que no se dan dado", y "averiguar lo que realmente sucedió en Acorex" con el objetivo de conocer las "responsabilidades políticas de la actuación tuvo el Gobierno de José Antonio Monago" en este grupo cooperativo, y que tuvieron un "resultado catastrófico".

Noticia Patrocinada

El objetivo de esta comisión no permanente de investigación, ha señalado Domínguez, debe ser el "esclarecimiento de lo que sucedió en Acorex durante el gobierno de José Antonio Monago", aunque se ha mostrado partidaria de "si es necesario, ir mucho más allá" en este órgano parlamentario, para "dar explicaciones a los extremeños y a los cooperativistas".

"No queremos hacer aquí ningún ajuste de cuentas a nadie, porque no es nuestra misión ni la misión de la Cámara", ha aclarado la diputada de Ciudadanos, quien ha reiterado la necesidad de "investigar si hubo injerencias políticas" y en el caso de que las hubiera, dilucidar "si fueron acertadas o no fueron acertadas" en la situación, para lo cual en esta comisión investigarán "hasta donde haga falta".

Publicidad

En representación del Grupo Parlamentario Podemos, el diputado Daniel Hierro ha aseverado que la "caída" de Acorex no ha sido fruto "del producto o del mercado", sino de las "injerencias políticas" que a su juicio se han llevado a cabo desde el Ejecutivo regional.

Ante esta situación, Hierro ha aseverado que la ciudadanía "tiene el derecho y el deber de saber qué ha pasado con el mayor grupo cooperativo de la región", y conocer "de parte de quién han sido esas injerencias", algo que tratarán de aclarar a través de esta comisión de investigación.

Publicidad

"Nos alegra saber que esta propuesta saldrá adelante por unanimidad de la cámara", ha señalado el diputado de Podemos, quien ha reclamado al PSOE que no tenga "miedo de mirar atrás en el tiempo"

El PSOE quiere conocer las "tropelías" de Monago

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Valentín García, ha señalado que en esta comisión se debe investigar la "injerencia política" del expresidente y exvicepresidenta del Gobierno extremeño José Antonio Monago y Cristina Teniente, así como el exdiputado de IU Alejandro Nogales.

Publicidad

Valentín García ha aclarado que esta comisión busca "investigar responsabilidades políticas, no la gestión de empresas privadas", en las que según ha dicho, "sus socios tienen la responsabilidad de pedir las responsabilidades que quieran y de acudir dónde quieran, porque son los dueños de esas empresas privadas", ha dicho.

Así, el portavoz socialista ha aseverado que con la información que poseen, están "en condiciones de decir que el señor Monago es el 'demolition man' del cooperativismo", ya que desde que el PP llegó al Gobierno regional "se propusieron controlar todo el movimiento cooperativo, y al no conseguirlo en algunos de esos grupos, hicieron una estrategia para derribar a esos grupos cooperativos, entre ellos Acorex y Caja Rural".

"Han jugado como niños caprichosos con dos juguetes que no eran suyos", ha aseverado el portavoz socialista, quien se ha mostrado convencido de que en esta comisión se conocerán "las tropelías del señor Monago y del señor Nogales", con el objetivo de que "nunca más se vuelvan a cometer".

Y si tras conocer esas "tropelías", Valentín García ha aseverado que "si hubiera responsabilidades políticas, que las hay, se las pediremos", y en el caso de que "hubiera responsabilidades de otro tipo" ha avanzado las llevarán a la Fiscalía.

Publicidad

El PP apuesta por la transparencia

Finalmente, el diputado del PP Luis Alfonso Hernández Carrón, ha destacado que su grupo parlamentario apoyará la creación de esta comisión de investigación en favor de la "transparencia", ya que no se puede "ocultar a los ciudadanos la verdad".

En cualquier caso, Hernández Carrón ha lamentado que el PSOE "no quiere" que en esta comisión se hable "del antes" del gobierno del PP "por eso en la justificación de esta comisión de investigación solo hablan del después".

Así,, el diputado del PP ha aseverado que "el silencio hará cómplices a los que no se pregunten" por qué el Gobierno del PP "tuvo que actuar" ante la situación en la que se encontraba Acorex.

"El gobierno de Monago tuvo que actuar para no perder ambas entidades, y las causas que motivaron las actuaciones del gobierno de Extremadura han sido siempre públicas", ha aseverado Hernández Carrón, quien ha asegurado que el Ejecutivo actuó "porque se lo pidieron los socios".

Hernández Carrón ha aseverado que "la politización en las entidades de crédito ha sido histórica, pero con Vara tuvo su momento estelar", cuando según ha dicho, "designó a dos amigos, dos exaltos cargos de la Consejería de Sanidad, como presidentes de las dos cajas", y que lo hicieron fue "hundir las cajas"", ha dicho.

Publicidad

El diputado del PP ha reafirmado que esta comisión de investigación les va "a permitir conocer el antes", y también va a "permitir dejar más claro aún el después".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad