Rosa Durán saliendo de la cárcel junto a su abogado Emilio Cortés Bechiarelli

«Perplejidad» por la puesta en libertad de la mujer del empresario de Logrosán

Tras el fallo del Tribunal Supremo, Rosa Durán estudia con su abogado pedir indemnización al Estado por haber estado tres años en prisión

Sergio Lorenzo

Viernes, 15 de enero 2016, 00:31

«Estamos sorprendidos por la decisión del Tribunal Supremo de declarar inocente a Rosa Durán. La verdad es que estamos perplejos, como la mayoría de los que han tenido acceso a las pruebas», comenta al Diario HOY la abogada Lourdes Díaz, que ha ejercido la acusación particular en el caso del crimen de Logrosán. Ella representa a uno de los hermanos de Alfonso Triguero, el empresario de Logrosán que fue asesinado el 14 de febrero de 2011. Para ella, igual que para los fiscales que llevaron el caso, Rosa Durán y su hijo planearon a matar a Alfonso Triguero, siendo el autor material el joven.

Publicidad

Los miembros del tribunal de jurado que supieron del caso también consideraron que eran culpables, condenándoles la Audiencia de Cáceres en septiembre de 2014 a 17 años y medio de cárcel. Y también les consideró culpables, en abril del 2015, la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia.

Quien ha creído en la inocencia de Rosa Durán es el Tribunal Supremo, que el pasado martes decidió ordenar que fuera inmediatamente puesta en libertad, asegurando que el único culpable era el hijo.

«Hay que esperar a conocer la sentencia del Supremo, para entender en qué basa su inocencia - afirma Lourdes Díaz -. Hasta ahora conocemos el fallo de la sentencia, pero el Supremo aún no ha redactado la sentencia». El pasado martes era cuando la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo había anuciado que decidiría sobre el caso, estimando en su totalidad el recurso presentado por el abogado de Rosa Durán, por Emilio Cortés Bechiarelli; no así el que presentó el hijo, que estaba representado por un abogado del turno de oficio de Madrid.

Posiblemente la sentencia se dé a conocer dentro de unas dos semanas, viendo entonces los fundamentos jurídicos en los que se ha pasado el Supremo para absolver a Rosa Durán. Ya no cabe recurso alguno y la mujer del empresario asesinado ya se encuentra libre de toda culpa.

Ella ha estado cobrando la pensión de viudedad, pese a las sentencias de los dos tribunales que le consideraban culpable de asesinar a su marido, ya que estas sentencias fueron recurridas y no eran firmes. Ahora está en Logrosán, teniendo que tramitar la herencia de su marido, y ver cómo se gestionan los negocios de la familia. Antes del crimen ellos tenían un pequeño supermercado, un matadero y el restaurante-asador El Cortijo del Jamón. Dos meses antes de ser asesinado, Alfonso Triguero y su mujer recibieron el primer premio de la Nueva Empresa Extremeña (NEEX), por su negocio El Cortijo del Jamón, que estaba compuesto por dos comedores, dos terrazas exteriores y una interior, más una tienda de embutidos. Quien también tiene derecho a la herencia es la hija del matrimonio, de 24 años, que aseguraba que su madre y hermano eran inocentes.

Publicidad

Rosa Durán, que no ha querido hacer declaraciones una vez que ha sido absuelta, está ahora estudiando con su abogado la posibilidad de pedir una indemnización al Estado por los cerca de tres años que ha permanecido encarcelada. Estuvo en prisión en dos temporadas. Saliendo en una ocasión tras pagar una fianza de 45.000 euros, dinero que le tiene que devolver el Estado si aún no lo ha hecho.

El abogado Emilio Cortés Bechiarelli, señala que pedir indemnización al Estado por haber estado encarcelado y lograrla es complicado. La mayoría de los casos han sido rechazados. Fueron, por ejemplo, rechazadas por la Audiencia Nacional las indemnizaciones que pidieron implicados en el caso de las casas de citas de Cáceres, en donde fueron encarceladas nueve personas acusadas de obligar a extranjeras a prostituirse. Tres fueron condenadas en 2008, pero las otras fueron puestas en libertad. Varias pidieron una indemnización de 600.000 euros por los 17 meses que estuvieron en prisión, pero la Audiencia Nacional les negó el dinero.

Publicidad

Quienes sí recibieron indemnizaciones fueron dos policías nacionales de Cáceres, absueltos en 2004 tras estar tres meses en prisión acusados falsamente de cobrar dinero a prostitutas sin papeles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad