El director general de Asistencia Sanitaria, Vicente Alonso, el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles y el gerente del SES, Ceciliano Franco.

El año pasado cerró con 4.212 pacientes más esperando a operarse

181.226 personas estaban en alguna lista de espera al finalizar 2015

Celestino J. Vinagre

Lunes, 18 de enero 2016, 12:21

Más personas para operarse y también más tiempo de media para hacerlo. Así cerró el año pasado las listas de espera del sistema público extremeño. En cambio, bajaron las listas de personas que esperaron hacer una prueba (2.134 pacientes) y las que esperaban a una consulta (6.200). Los datos, aportados esta mañana por el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, apuntan a que 181.256 extremeños figuraban en alguna lista de espera a 31 de diciembre de 2015. De ellas, 109.621 superan los plazos establecidos por la Ley de Tiempos de Respuesta sanitaria. Además, Vergeles incide en que a cierre del año pasado había 96.461 pacientes sin cita que el Gobierno anterior del PP no contabilizó.

Publicidad

La lista de espera quirúrgica dice que 2015 se cerró con 25.494 extremeños en ella frente a los 21.282 de un año antes (un 20% más). De esos 25.494, 7.494 superaron los 180 días de espera para operarse, que es el plazo máximo legal que establece la ley. Un año antes ese dato era de 5.141, esto es, un 46% más. La mayoría de los extremeños, 12.620 esperaron para operarse dentro del periodo de hasta tres meses. Otro apunte relevante es que el periodo medio de espera en Extremadura es de 144 días, frente a los 127 días más del cierre de 2014. La espera mayor se produce en el área de salud de Cáceres (184 días), seguida de la de Plasencia (177) y Badajoz (144). La menor, la de Llerena-Zafra, 73 días. En general los pacientes que deben someterse a operaciones de la especialidad de traumatología son los que esperan más días.

Vergeles ha explicado el aumento de la espera para operarse en que, a pesar del esfuerzo realizado básicamente en el último trimestre del año, "no hemos conseguido frenar el ascenso por el aumento de entradas de personas procedentes de la lista de espera de consultas". Como ha disminuido esa espera, en muchos casos ha significado que han pasado a la de operarse, con lo que esta ha engordado al no haber podido el sistema público acometerlas.

A pesar de este lastre, el consejero ha destacado que en los últimos tres meses del año pasado, el nuevo Ejecutivo socialista resalta que se consiguió una disminución total de la lista de espera de 8.604 pacientes, un 4,5% menos, al pasar de las 189.410 personas que estaban entonces en el último trimestre de 2014 a las 181.256 del último ejercicio. El consejero valoró que haya menos pacientes esperando para recibir cita. La espera de consultos, en este caso, descendió de 62.613 en diciembre de 2014 a 56.113 en diciembre pasado. Y el tiempo medio de espera se situó en 68 días, frente a los 77 de hace dos años. Mientras, para hacerse una prueba estaban 2.134 menos pacientes (de 28.362 a 26.228), con 14 días menos de espera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad