agencias
Jueves, 28 de enero 2016, 14:18
CCOO de Extremadura ha manifestado que la Encuesta de Población Activa (EPA) demuestra que la región se ha visto "gravemente perjudicada" por las políticas de empleo impuestas estos últimos años por el Gobierno de José Antonio Monago, que ha dejado un mercado laboral en una situación "muy preocupante".
Publicidad
Según CCOO, Extremadura es una de las comunidades con "peor comportamiento anual", con "una caída de la población activa intensa", que es la que explica "realmente" la bajada del paro, y un "desmoronamiento" de los trabajadores por cuenta propia, lo que evidencia "el fracaso de las políticas del emprendimiento del PP".
Además, ha señalado que la región sufre con un contexto laboral para las mujeres "muy complicado", ya que del descenso de desempleo en este año "sólo se han beneficiado" los hombres, y se sigue con niveles elevados de paro de larga duración en todas las edades, algo que debería hacer "saltar todas las alarmas".
En su opinión, el crecimiento de un 1,46 por ciento del empleo en el último año es "totalmente insuficiente" si se tiene en cuenta la "elevadísima" tasa de paro que soporta la región.
Del mismo modo, ha aclarado que la bajada del paro en el último año y en el trimestre obedece en gran parte a la "destrucción de población activa" y, por tanto, "no están vinculadas en su totalidad a creación de empleo".
Por ello, entiende que la política de fomento del autoempleo del Gobierno de Monago, en la que se invirtieron "tantos recursos económicos y que tanto dio para mensajes publicitarios", ha demostrado ser "un fiasco absoluto".
Publicidad
Por otra parte, la secretaria de Acción Sindical y Empleo de UGT-Extremadura, Patrocinio Sánchez, ha valorado hoy "con muchas reservas" los datos del último trimestre de 2015 de la Encuesta de Población Activa (EPA) y cree que la región no acaba de "arrancar ni de converger" con España en cuanto a creación de empleo.
Sánchez ha afirmado, en rueda de prensa, que la tasa de paro del 28,07 por ciento en Extremadura sitúa a la comunidad entre las peores del país y registra una diferencia de siete puntos respecto a la tasa a nivel nacional.
Publicidad
Si bien ha reconocido que se ha creado "algo de empleo" en la región y hay menos parados, no se puede "estar contento" con estos datos, pues hay unas 5.000 personas activas menos, que, en su opinión, muchas de ellas se han ido fuera de la región.
Aunque no hay una "receta mágica", ha abogado por ser "imaginativos" con las medidas para solucionar el "problema estructural" de la región, con un tejido productivo "muy débil" y con "escasa" capacidad de crear empleo, a la vez de ser una región "muy castigada" por la reforma laboral.
Publicidad
"Tenemos que hacer un esfuerzo con medidas desde la Administración autonómica que ayuden a generar empleo a la parte empresarial, porque no se puede basar todo en el empleo público", ha aseverado la secretaria de Empleo de UGT-Extremadura.
Además, ha explicado que en la negociación con la Junta en las mesas de concertación social, se define la estrategia de empleo, que debe ser "seria", "responsable" y con una dotación económica "real y efectiva" para generar trabajo, apoyar las políticas activas de empleo, para que el tejido productivo avance y se creen industrias.
Publicidad
En este sentido, ha reclamado un estudio "serio" sobre cuáles son las necesidades del mercado de trabajo y hacia dónde hay que encaminar las medidas para crear empleo, de calidad y estable, contrario -ha dicho- al ahora generado, que además es en algunos casos de contratos semanales o de un mes
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.