C. J. V./L. E./EFE
Sábado, 30 de enero 2016, 00:35
mérida/badajoz. Comienzan las movilizaciones para impedir que cierre la mina de Aguablanca, en Monesterio. Tan solo un día después de que la multinacional canadiense Río Narcea anunciara que desiste de ampliar sus instalaciones y por lo tanto la cerrará en breve, el presidente de la Junta se reunió con los sindicatos CC OO y UGT, el comité de empresa de la mina y con el alcalde de Monesterio, el socialista Antonio Garrote.
Publicidad
Del encuentro salieron sobre todo dos ideas. Se creará un frente común para evitar el cierre y se pedirá ayuda al Gobierno de España, el que dio los permisos de explotación. Las urgencias están justificadas debido al palo que la desaparición de Aguablanca supondría para la comarca, donde vive el 99% de los trabajadores de la mina. Entre trabajadores fijos y subcontratados, de ella viven cerca de 400 personas.
Saturnino Lagar, secretario general de la Federación de Industria de CC OO en Extremadura, destaca que la planta deja cada año 17 millones de euros en la comarca solo en salarios, una cantidad a la que habría que añadir los impuestos que tiene que pagar y los beneficios que deja entre pequeños autónomos y empresas del municipio extremeño.
Está previsto que la semana que viene empresa y representantes de los trabajadores inicien los contactos oficiales para la negociación del ERE de extinción de los contratos. Río Narcea pretende que las reuniones se celebren en Sevilla, pero el comité de empresa se niega de momento a desplazarse y exige que tengan lugar en Monesterio.
La empresa argumenta que la causa por la que desiste de seguir explotando Aguablanca hasta 2018 es la bajada del precio del níquel y del cobre. Sin embargo, los representantes sindicales opondrán otro discurso, el níquel (el producto más extraído de la mina) está costando ahora lo mismo que en 2008, lo que quiere decir que no ha sufrido el desplome que expone la empresa para justificar el cierre y los despidos.
Publicidad
Mientras tanto, Guillermo Fernández Vara se reunió ayer en Mérida con los miembros del comité de empresa, un encuentro al que asistieron los secretarios generales de UGT y CC OO en Extremadura, Francisco Capilla y Julián Carretero, respectivamente, así como el alcalde de Monesterio, Antonio Garrote.
Al final de la reunión Vara anunció que ha pedido una entrevista urgente con el ministro de Industria, José Manuel Soria, para tratar de parar el cierre de la mina. El presidente extremeño no descartaba que el encuentro pudiera celebrarse ayer mismo por la tarde en Madrid, razón por la que no tenía cerrada la reunión que previamente se había anunciado con el secretario general de su partido, Pedro Sánchez.
Publicidad
Igualmente, Vara dijo que la prioridad ahora es hacer todo lo posible para que Aguablanca no se cierre, porque hay 400 familias que dependen de ella y porque la liquidación del año 2014 se cerró con 6 ó 7 millones de beneficios, con lo que no hay ninguna razón, según dijo.
Subvenciones
Vara reconoció que es verdad que hay una caída en el precio del níquel, pero no exagerada, ya que este metal está como ha estado parte de los años en los que la mina ha estado funcionando. Recordó además que Río Narcea, por la planta de Aguablanca, ha recibido una subvención 7,6 millones por parte de las administraciones públicas.
Publicidad
El presidente extremeño indicó que se ha intercambiado información con la presidenta andaluza, Susana Díaz, y tienen pensado reunirse a principios de la semana que viene para abordar este asunto. «Esto no ha hecho nada más que empezar -aseveró- y vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para salvaguardar los intereses de esos 400 trabajadores y también los intereses de la propia administración».
Por otra parte, el Ayuntamiento de Monesterio convocó ayer un pleno con carácter urgente al que asistió alrededor de un centenar de personas. Además estuvieron presentes los representantes de los ayuntamientos de El Real de la Jara y Santa Olalla del Cala. En la sesión plenaria se dio lectura a un manisfiesto en contra del cierre de la mina y en el que el alcalde pidió la unión de todos por los trabajadores afectados, informó Loli Vargas.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.