

Secciones
Servicios
Destacamos
J. R. Alonso de la Torre
Lunes, 29 de febrero 2016, 07:20
Al entrar en Valencia del Ventoso viniendo desde Zafra, uno se encuentra con una de esas casas sorpresa que esconden los pueblos extremeños y que no aparecen en las guías ni en los comentarios de Trip Advisor. Es más, los folletos y las webs oficiales del pueblo hablan de la iglesia de Valencia del Ventoso, de su castillo, de su albergue de peregrinos, de sus fuentes y hasta de sus garbanzos, pero no mencionan este edificio (la foto adjunta solo muestra una parte de la fachada), que ha llamado la atención de la prensa especializada europea, habiendo protagonizado reportajes en publicaciones como la revista belga 'Elegance'.
Les cuento hoy la historia de la Casa Grande de Valencia del Ventoso. Días atrás les comenté de pasada su existencia, pero desde entonces no he cejado hasta conocer sus orígenes y su presente, datos e informaciones que encontré en Zafra, en casa de Tomás Pineda Navarro, uno de los abogados más solventes y conocidos del sur de Extremadura, hoy ya jubilado a sus 81 años, aunque su hijo mayor, Ramón, ha heredado el despacho y el prestigio paternos.
La Casa Grande de Valencia del Ventoso fue construida en el año 1900 por una mujer singular e irrepetible: Josefa Gómez Holguín, una de las grandes fortunas de Hornachos, que se casó con el valenciano Germán Mateo de Porras, bisabuelos ambos de Tomás Pineda. Doña Josefa era el verdadero cerebro familiar y pronto decidió construir una casa de tronío que simbolizara el peso de su estrirpe. Su primera idea fue hacerla en la calle Tetuán de Sevilla, pero surgieron problemas y decidió dejar Sevilla y levantar la mansión en el pueblo de su marido.
Dicho y hecho, se trajo a Valencia del Ventoso las cuadrillas de albañiles y técnicos, que había contratado para Sevilla, y, al comenzar el siglo XX, este pueblo extremeño se asombraba contemplando aquel palacio con más de 40 habitaciones y varios salones estilo Imperio, que seguían las directrices estéticas Luis XV y Luis XVI. Además, la Casa Grande contaba con una capilla y con un precioso patio de columnas de inspiración mudéjar.
Para coronar el palacio, doña Josefa se hizo construir en todo lo alto un mirador acristalado que se convirtió en su lugar favorito: allí cosía y desde allí podía contemplar todo Valencia y observar cualquier movimiento que se produjera en el pueblo. También controlaba desde allí la llegada de los arrieros de Salvatierra de los Barros, que llegaban con sus burros y mulos cargados de pucheros, botijos y ollas, que a doña Josefa le gustaba comprar y atesorar en gran número.
A pesar de que la Casa Grande es muy fresquita, doña Josefa pasaba los veranos en la Costa Azul y viajaba con frecuencia durante el resto del año. De aquellas excursiones exquisitas se traía para su Casa Grande cuanto le sorprendía. Así, cuando en un hotel de Venecia descubrió un centro de seis asientos en redondo, de estilo árabe veneciano, se entusiasmó con aquel mueble, lo compró y se lo trajo a Valencia.
Durante un viaje a Madrid, le llamó la atención una escultura de un personaje moro, que, en un bazar, hacía las veces de buzón de cartas para los Reyes Magos y... Lo han adivinado: lo compró y hoy forma parte del atrezzo de esta formidable Casa Grande donde abunda la cerámica valiosa y los muebles magníficos, donde las puertas son de madera labrada con aire mudéjar, las odaliscas te observan desde los techos, las vidrieras decoradas abundan y todo ello está presidido por un retrato del bisabuelo Germán hecho en el sevillano parque de María Luisa por el fotógrafo del rey Alfonso XIII.
La Casa Grande fue heredada por la madre de Tomás Pineda y la herencia no deja de ser una carga pues mantenerla cuesta una fortuna, sobre todo si se tiene en cuenta que ni Tomás ni sus hermanos viven allí, solo pasan algunos días en verano. Y esta es la historia de la Casa Grande de Valencia del Ventoso, cuyo presente es complicado y su futuro, incierto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.