Celestino J. Vinagre
Sábado, 5 de marzo 2016, 09:39
MÉRIDA. De Madrid a Mérida para intentar desatascar el conflicto. Los trabajadores de la mina de Aguablanca en Monesterio reclama que la dirección de la multinacional Lundin Mining, que el lunes se entrevista en Madrid con el consejero de Economía extremeño, José Luis Navarro, y el secretario de Estado de Industria en funciones, Alberto Nadal, acuda el martes a la reunión prevista en la capital autonómica entre empresa y representantes de los empleados. Sobre la mesa, la empresa, concesionaria de la mina de Monesterio, mantiene inamovible su decisión de ejecutar un ERE extintivo que conllevaría el cierre de la explotación.
Publicidad
«Quien manda en Lundin es quien va a ir el lunes a esa reunión en Madrid. Las personas que están aquí hablando con el comité de empresa y los sindicatos no tienen poder de decisión alguno. Negociar el ERE con la dirección es una posibilidad real de intentar cambiar el cierre», relata Saturnino Lagar, secretario general de la Federación de Industria de CC OO Extremadura.
Sin credibilidad
Lagar agrega que la plantilla de Aguablanca no tiene confianza en los representantes de Lundin en Monesterio con los que se sientan en la mesa negociadora del ERE porque fueron los mismos que presentaron el proyecto de continuidad de la mina y el expediente de regulación de empleo temporal (Erte), aprobado por los trabajadores, mientras se resolvían los trámites para continuar sacando níquel. «Se sienten ninguneados, engañados. Solo los directivos de Lundin pueden decidir», finaliza.
Ayer, los representantes de los trabajadores remitieron una carta a la multinacional en la que instan a que los directivos que llegan a Madrid el lunes se reúnan con ellos el martes en la sede de la Fundación de Relaciones Laborales en Mérida.
Ese es el escenario en el que ayer, como estaba previsto, volvieron a verse las caras trabajadores y responsables de Recursos Humanos de la compañía en un encuentro intrascendente y muy breve. Apenas quince minutos. En la fugaz reunión de ayer en Mérida la empresa mantuvo su posición de cierre de la mina y pagar por despido 30 días por año trabajado y 14 mensualidades.
Publicidad
Los trabajadores habían apostado por posponerla a la semana que viene tras conocer el resultado de la reunión en Industria. Eloy Sánchez, presidente del comité de empresa de Aguablanca, insistió que el consejero delegado de Lundin, que previsiblemente estará el lunes en Madrid, es el que puede revertir la situación actual.
Respecto a los argumentos que mantiene la empresa para justificar el cierre, la caída del precio de los metales, Sánchez y Lagar recalcaron que «en tres días el cobre ha recuperado todo lo que ha perdido en 2016» y «el níquel ya está por encima de las cuatro dólares por libra y con tendencia a subir». Por encima del precio que había en septiembre pasado, cuando se acordó el Erte.
Publicidad
La empresa afirmaba que la tendencia era a la baja en 2016, pero la situación ya ha cambiado y está subiendo el precio, hecho al que el comité de empresa de Aguablanca atribuye también «la prisa que tienen ellos por acabar con esto, pues sus argumentos, que son pocos, se les están acabando».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.