PPLL
Domingo, 6 de marzo 2016, 00:31
La mina de Monesterio forma parte de las situadas en la conocida como faja pirítica ibérica. Se trata de una enorme concentración de sulfuros masivos que se extiende a lo largo de gran parte del sur de la Península Ibérica. Tiene alrededor de 250 kilómetros de largo y de 30 a 50 kilómetros de ancho y va desde Alcacer do Sal (Portugal), al noroeste, a la provincia de Sevilla, al sureste. Su origen radica en la actividad volcánica que tuvo lugar hace 350 millones de años en esta región y que produjo depósitos gigantes de sulfuros polimetálicos útiles para la extracción de cobre, zinc, plomo y en algunos casos metales preciosos como oro y plata. Según el Instituto de Estadística y Cartografía de la Junta de Andalucía, alberga una de las mayores cantidades de reservas de metales no férricos del mundo. Se estiman que han sido explotadas cerca de 2.000 millones de toneladas de mineral, y quedan más de 400 millones por explotar.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.