Celestino J. Vinagre
Viernes, 11 de marzo 2016, 20:08
Los mineros de Aguablanca cierran las condiciones de sus despidos con Lundin Mining y certifican que se quedarán sin trabajo a partir del 1 de julio si antes no hay otra compañía que asuma la gestión de la mina extremeña. A pesar de la tensión y de la doble jornada maratoniana propiciada por el ultimátum de la multinacional de que el acuerdo debía cerrarse antes de hoy si quería prorrogarse el ERTE dos meses más, los trabajadores pactaron las condiciones del ERE que propiciará la pérdida de 168 empleos a corto plazo si no hay otras alternativas para explotar Aguablanca. La pugna se centró por intentar mejora las indemnizaciones por despido.
Publicidad
Ayer, poco antes de las ocho de la noche, en la Fundación de Relaciones Laborales de Extremadura, lo que se cerró entre Lundin y el comité de empresa y los sindicatos fue un preacuerdo que debía ser ratificado cerca de la medianoche por los trabajadores en asamblea a celebrar en Monesterio. Al cierre de la edición de HOY no se había producido la votación, aunque tanto empresa como representantes de los trabajadores daban por hecho que ese preacuerdo iba a ser refrendado por una mayoría de la plantilla.
El mediador laboral, Juan Manuel Fortuna, intervino en la consecución de un acuerdo sobre el ERE que, aunque complicado de inicio, era evidente que se iba a firmar cuando se llegara al límite de las negociaciones. En realidad, había poco margen de actuación del comité de empresa toda vez que Lundin ha dejado claro que se va y que, con la legislación laboral en vigor, tenía todas las de ganar si aplicaba unilateralmente el ERE y los trabajadores no se avenían a un acuerdo.
El ERE pactado mejora las indemnizaciones que hasta ayer planteaba la empresa de 30 días por un tope de 14 mensualidades. Ahora queda en 45 días por año trabajado para los que ya estuvieran en la mina en febrero de 2012 y 33 días por año para los empleados que se incorporaran a la explotación a partir de esa fecha. En ambos casos, no hay límite de mensualidades.
Además, para la docena de trabajadores mayores de 55 años, además de esas indemnizaciones, Lundin les pagará 2.000 euros más por cada año de antigüedad.
Posibilidades
Del mismo modo, la compañía y los trabajadores han decidido prorrogar el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que estaba vigente hasta el 30 de abril. Ahora se extenderá dos meses más, hasta el 30 de junio, y a él se sumarán 133 trabajadores (26 más de los que ya estaban incluidos en el mismo). Se mejoran las condiciones económicas también.
Publicidad
De forma práctica, lo que también se confirmó ayer es que las administraciones y los propios trabajadores de la mina disponen de dos meses más del plazo inicialmente previsto para buscar nuevo dueño de Aguablanca si desean su continuidad. El límite para que siga abierta se fija en el 30 de junio, toda vez que el ERE extintivo pactado lo que acarrea también es que la empresa no ejecute despidos por lo menos hasta esa fecha.
Como ha venido informando este diario, desde que se conoció (28 de enero) la decisión de Lundin de irse de Aguablanca y de despedir a toda su plantilla (el cierre afecta de forma directa e indirecta a unos 400 trabajadores aunque solo 168 de ellos estén en nómina), la Junta de Extremadura, en colaboración con la Junta andaluza, está sondeando la opción de compañías que tomen el relevo de Lundin en Aguablanca.
Publicidad
El consejero de Economía, José Luis Navarro, confirmó esta semana que algunas de las compañías consultadas ya han dicho no y que no va a ser fácil que se retome la actividad por la reserva de metal que tiene Aguablanca (solo para tres años, un periodo escaso para este tipo de negocio). Del mismo modo se hace necesario que el precio del níquel vuelva a ser tan atractivo como lo ha sido en los últimos años y también el del cobre, aunque en este último caso el mercado está demostrando una recuperación de su valor.
Entre las posibles empresas que podrían explotar Aguablanca está la de Las Cruces, en Sevilla. En esa mina se saca cobre. Ubicada en los términos municipales de Gerena, Salteras y Guillena, tiene una extensión de 946 hectáreas. Tiene reservas hasta el año 2022.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.