EFE
Jueves, 14 de abril 2016, 14:37
El pequeño y mediano comercio de Badajoz y Cáceres se ha mostrado contrario a las alegaciones planteadas por las dos capitales de provincia extremeñas contra la supresión de la figura de zona de gran afluencia turística, y por tanto de reducir de 16 a 10 los festivos comerciales anuales de apertura.
Publicidad
Los presidentes de la Federación de Comercio de la Provincia de Badajoz (Fecoba), José María Reino, y de la Asociación Zona Centro Comercio y Hostelería de Cáceres, Diego Mostazo, han argumentado que hoy no se dan las circunstancias para mantener los 16 festivos de apertura en Extremadura.
De esta manera, el pequeño y mediano comercio se mostrará a favor de la reducción de los 10 festivos de apertura en el próximo Consejo de Comercio, "tras el cual esperan que la medida sea una pronta realidad".
Entre las razones esgrimidas, José María Reino ha explicado que durante el primer trimestre de este año se han dado de baja 300 negocios de autónomos del sector comercio en la comunidad autónoma extremeña. Este dato es fruto de una situación económica actual que sigue sin ser positiva en la comunidad, territorio ubicado en el "último puesto" en la mayoría de los ránkings: pensiones, Producto Interior Bruto (PIB) o salario de los trabajadores.
El pequeño y mediano comercio ha rechazado también el argumento de que se esté creando empleo en la comunidad con la figura de zona de gran afluencia turística.
Así, José María Reino ha explicado que según los datos del Ministerio de Empleo, de diciembre de 2013 a diciembre de 2015 aumentaron en 669 los afiliados al sector comercio en toda la provincia pacense.
Publicidad
Una cifra que "difiere" de los datos aportados por el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, en su defensa de los 16 festivos de apertura, quien indicó que en el mismo periodo se crearon 700 puestos de trabajo solo en la ciudad.
Otro de los argumentos rechazados ha sido el carácter "fronterizo" de Badajoz como razón de peso para la figura de zona de gran afluencia turística, pues la comunidad extremeña solo recibe 200.000 visitantes al año, muy por detrás de otros territorios.
Publicidad
Así, Reino ha recordado que Cataluña recibe 17 millones de turistas anuales y la Comunidad Valenciana y Andalucía en torno a nueve millones, entre otras.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.