agencias
Domingo, 8 de mayo 2016, 10:36
Este domingo han llegado a la base aérea de Torrejón de Ardoz el periodista extremeño Ángel Sastre, Antonio Pampliega y José Manuel López, secuestrados en Siria desde julio del año pasado, según ha informado el Gobierno.
Publicidad
La noticia de la liberación se conoció a última hora de la tarde del sábado, cuando los tres reporteros se encontraban ya a salvo en Turquía, informaron fuentes del entorno de los tres periodistas.
Un avión Falcon 900 de la Fuerza Aérea Española despegó de la base de Torrejón para traer de vuelta a los periodistas, han señalado a Europa Press fuentes del Ministerio de Defensa.
Los periodistas españoles Pampliega y Sastre y el fotoperiodista José Manuel López desaparecieron en la ciudad de Alepo (Siria) el 12 de julio de 2015. Los tres trabajan como 'freelance' para diversos medios.
Reacciones
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha manifestado hoy en Twitter su alegría por el regreso de los tres periodistas. "¡"Bienvenidos!". Con esta expresión y con una foto del descenso de los informadores del avión del Ministerio de Defensa que les ha traído a España ha expresado Rajoy sus felicitaciones por la noticia.
Por su parte, el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha mostrado su satisfacción por el desenlace "feliz". "Despegaron a medianoche desde el sudeste de Turquía (Hatay), y les ha acompañado el jefe de emergencia consular, Pablo Gutiérrez Segú. Esta aventura ha terminado felizmente", ha explicado el ministro desde Valencia.
Publicidad
«Tenía la voz de siempre»
Los tres reporteros llegaron ayer a Turquía, desde donde pudieron hablar con la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría y también con sus familias. "Cuando he hablado con él por teléfono ha sido maravilloso. Tenía la misma voz de siempre, la de cuando era niño, y me pedía continuamente perdón por lo que me ha hecho pasar", ha declarado la madre de Antonio Pampliega, María del Mar Rodríguez Vega, citada por RSF.
Capturados por el Frente Al Nusra, la filial de Al Qaeda en Siria, han pasado buena parte de su cautiverio juntos en una casa en Alepo, ciudad en la que antes de su secuestro se disponían a hacer un reportaje, aunque también les han ido moviendo por otras zonas del país, han informado fuentes que han seguido de cerca el caso.
Publicidad
Su guía, el sirio Usama Ajjan, al que ya conocían de viajes anteriores, colgó en las redes sociales varias fotos con sus "amigos españoles" nada más pisar suelo sirio, lo que inconscientemente pudo alertar a sus captores de la presencia de los tres periodistas en el país. De hecho, Ajjan fue capturado junto a los tres españoles, pero en su caso le soltaron unos 20 días después.
Han estado localizados
El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) les ha tenido localizados y exigió a sus secuestradores que les ofreciese lo que se denomina 'pruebas de vida', es decir, garantías de que los rehenes estaban vivos cuando los servicios secretos no podían comprobar este extremo directamente. Estas 'pruebas de vida' han consistido en preguntas formuladas por los amigos o familiares de los periodistas cuya respuesta solo podían contestar correctamente los rehenes.
Publicidad
Otras veces, la prueba de vida ha sido un vídeo en el que los rehenes decían su nombre y la fecha del día en que se grabó el vídeo. Por lo general, presentaban un aspecto limpio y saludable, si acaso alguno de ellos más delgado.
Durante el secuestro, los tres reporteros han recibido un trato razonable por sus captores, que incluso les han permitido ver el fútbol por televisión e intercambiar cartas con sus allegados.
Los tres españoles compartieron parte de su cautiverio con un ciudadano japonés y una mujer alemana embarazada.
Publicidad
Asimismo, apuntan que su liberación ha sido posible gracias "al trabajo de muchos servidores públicos y la colaboración de países aliados y amigos", principalmente en la fase final desde Turquía y Qatar. Por este motivo, el Gobierno español ha transmitido a las autoridades qataríes su agradecimiento por su mediación para liberar a los periodistas.
El subsecretario de Estado para Asuntos Exteriores de Qatar, Sultan bin Saad Al Muraikhi, recibió una llamada de su homólogo español, Ignacio Ybáñez Rubio en la que éste "expresó su agradecimiento al estado de Qatar por sus esfuerzos en la liberación de los tres prisioneros españoles detenidos en Siria", según la nota oficial de la agencia QNA.
Noticia Patrocinada
La prensa española celebra la liberación
Las asociaciones de periodistas de España han manifestado su alegría tras conocerse la "buena noticia" de la liberación de los compañeros Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre.
"Las asociaciones de la prensa han mostrado su preocupación permanente durante los casi diez meses en los que han estado secuestrados y ahora lo que queremos es darles la bienvenida a casa", ha destacado la presidenta de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), Elsa González, quien ha recalcado que "gracias a su vocación y esfuerzo se evita el apagón informativo" en las zonas de conflicto.
Publicidad
El secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Agustín Yanel, se ha sumado a la "alegría" que sienten sus familiares, amigos y compañeros de profesión. "Nosotros deseamos que sean también liberados sanos y salvos otros periodistas que continúan secuestrados en Siria y en otras partes del mundo", ha dicho Yanel.
Tras valorar que el trabajo que desempeñan los periodistas en las zonas de conflicto es una tarea "imprescindible" para que los ciudadanos conozcan el horror de la guerra, el secretario de la FeSP pide a todos los gobiernos y organismos internacionales que "hagan siempre todos los esfuerzos necesarios para garantizar la seguridad de esos informadores".
Publicidad
Muy emocionada, la presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Victoria Prego, se ha mostrado "encantada" por la "maravillosa noticia" de la liberación de los tres periodistas españoles, de los que uno de ellos, Antonio Pampliega, es madrileño.
"No las teníamos todas con nosotros. El peligro era enorme", ha reconocido a Efe Prego, quien ha destacado el trabajo de "mucha gente" para que la liberación haya sido posible.
Cronología
- 26 noviembre 2008/4 enero 2009 (secuestrado 40 días).- El fotógrafo independiente José Cendón es secuestrado en Bossaso (Puntlandia), junto al periodista británico Colin Freeman, del "Daily Telegraph", cuando iban a abandonar Somalia tras hacer un reportaje sobre la piratería.
Publicidad
- 5 abril 2011/18 mayo 2011 (secuestrado 44 días).- El fotógrafo Manuel Varela de Seijas Bravo, conocido como "Manu Brabo", desplazado para cubrir la guerra en Libia, estuvo desaparecido junto a otros tres periodistas -dos estadounidenses y un sudafricano-, cuando las fuerzas gadafistas les detuvieron en medio de un ataque en la carretera que une Brega con Ajdabiya.
- 4 septiembre 2013/1 marzo 2014 (secuestrado 5 meses y 26 días).- Marc Marginedas, periodista de "El Periódico de Catalunya", es secuestrado en Siria por el grupo yihadista Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL).
- 16 septiembre 2013/29 marzo 2014 (secuestrados 6 meses y 14 días).- El periodista Javier Espinosa, del diario "El Mundo", y el fotógrafo "freelance" Ricardo García Vilanova son secuestrados en Siria. Fueron apresados en un punto de control de Tal Abyad, en la provincia de Raqqa, por miembros del grupo yihadista Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS).
- 12 julio 2015/7 mayo 2016 (secuestrados 9 meses y 26 días).- El periodista Antonio Pampliega, el fotoperiodista José Manuel López y el cámara Ángel Sastre, quienes habían entrado en Alepo, Siria, a través del sur de Turquía, son secuestrados por un grupo armado que interceptó el vehículo en el que viajaban en la zona de Al Maadi. La noticia de la desaparición trascendió el 21 de julio.
Publicidad
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.