¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?

Fernández Vara espera que Acorex no pierda su identidad extremeña

El presidente de la Junta apoya cualquier ayuda que venga de fuera de la comunidad siempre que no suponga perderla titularidad del grupo

j. s.

Jueves, 19 de mayo 2016, 20:11

Apoyo al posible acuerdo con Dcoop para la supervivencia de Acorex, pero que no suponga una pérdida de identidad para la compañía extremeña. Es la posición del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, sobre la salida que negocia el grupo cooperativo para salvar el concurso de acreedores y evitar la liquidación.

Publicidad

Como ha adelantado HOY, Dcoop plantea que Acorex aporte un mínimo de facturación de entre 30 y 40 millones, por debajo de lo que se exigía a finales de 2014, cuando se estudió por primera vez un acuerdo de fusión por absorción. Por el momento no se puede hablar de negociación, pero ya se han producido tres reuniones, dos en Córdoba y una en Mérida, para conocer las posturas de cada parte. Para la entidad, que primero debe consultar con las cooperativas que forman parte del grupo, esta operación sería la única forma de salvar a la empresa.

Sería una buena salida para el presidente de la Junta, institución que es el principal acreedor de Acorex, que debe cerca de 17 millones de euros a la empresa pública Extremadura Avante. Pero espera que no suponga la disolución del proyecto cooperativo en la región. «Siempre que no se pierda la identidad de la instituciones extremeñas, cualquier ayuda que pueda venir de fuera bienvenida sea», afirmó.

«El límite estaba y estuvo siempre, y en esto creo que estamos todos de acuerdo, en que cualquier ayuda que venga no sea para desnaturalizar la propiedad o la titularidad de lo que aquí tenemos», añadió.

"Acorex está muerta"

Los agentes sociales también han mostrado su parecer sobre el posible acuerdo entre la agrupación extremeña y la firma andaluza. Para Julián Carretero, secretario general de CC OO en la región, «desgraciadamente Acorex está muerta». A su juicio, si la alianza es necesaria para salvar el dinero público que ha aportado la Junta habrá que recurrir a esa fórmula, pero dejando claro a la ciudadanía que la entidad que surja no tendrá nada que ver con la empresa anterior, que ha perdido «las joyas de la corona» y ya no tiene presencia en un mercado tan importante como el tomate.

Publicidad

Asimismo, Carretero mostró su «auténtica decepción» por la comisión abierta en la Asamblea para investigar la actuación de la Junta en relación con Acorex y Caja Rural de Extremadura, ya que considera que no profundizará en los responsables políticos de su gestión.

La secretaria general de UGT en Extremadura, Patrocinio Sánchez, coincidió en mostrar su desencanto con el desarrollo de la comisión de investigación de la Asamblea, puesto que estima que no servirá para «depurar responsabilidades».

Publicidad

En cuanto al posible pacto con Dcoop, Sánchez afirmó que no cree que haya soluciones para que la entidad extremeña pueda mantener la pujanza de sus mejores años de actividad, cuando se convirtió en un referente empresarial y del cooperativismo. «No será como la conocíamos», apuntó.

Por su parte, el secretario general de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex), Javier Peinado, indicó que deben ser los representantes de Acorex los que tomen las decisiones que consideren oportunas en un ámbito exclusivamente empresarial. Según dijo, si con Dcoop o cualquier otra entidad se consigue la viabilidad del proyecto el acuerdo «no debe ser malo».

Publicidad

Pese a ello, reconoció que esta operación pueden producir una deslocalización de la cadena de valor que aporta la actividad de Acorex, lo que a su juicio sería un error y una pérdida para la comunidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad