efe
Lunes, 6 de junio 2016, 22:32
Publicidad
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha explicado que, en relación a la situación que vive la fábrica de Fuentecapala de Navalmoral de la Mata, el Ejecutivo ha hecho "más allá, incluso de lo que le era exigible".
Fernández Vara, que se ha mostrado molesto porque la empresa "haya echo de menos" el papel realizado por las administraciones, ha indicado que la compañía ha decidido, en vísperas de unas elecciones y de que pueda haber un cambio político, despedir a los 37 empleados que quedaban.
Según ha dicho, Fuentecapala pretendía que se hiciese una modificación urbanística para que el suelo disponible pudiese tener una calificación con mayor valor, pero esa situación "ha tenido dificultades".
"Puedo asegurar y si algún día hace falta contarlo se contará, el trabajo y el esfuerzo realizado por llegar a un acuerdo y una solución al problema", ha dicho Fernández Vara, a preguntas de los medios en Badajoz.
Publicidad
El presidente extremeño ha recordado que una vez que la mayor parte de los pedidos "se fueron fuera", por un "problema de costes laborales, le salía más barato producir en otro sitios", y esa situación "no se combate con salarios de miseria".
En su opinión, ante ello "se compite con tecnología, formación de capital humano, e introducción de la investigación y desarrollo en el canal de producción".
Según ha explicado, se está produciendo un gran cambio actualmente en la economía, donde el capital "en vez de invertir en fábricas lo hace en activos financieros".
Publicidad
Además, Fernández Vara ha recordado que Fuentecapala formaba parte de la "marca Extremadura", pues era "muy valorada en los mercados" y confía en que la situación pueda ser "recuperable".
En su opinión, Fuentecapala es la "mejor expresión" de la reforma laboral impulsada por el Gobierno central, ya que la situación actual hubiera sido "imposible" con una regulación normativa distinta a la actual.
Por otro lado, ha dicho que espera que "sea verdad" la llegada de la DIA sobre la mina de Aguablanca de Monesterio, pues "se han seguido manteniendo contactos con empresas y opciones hay, pero pasan por tener esa declaración".
Publicidad
Además, ha criticado que el presidente del PP extremeño, José Antonio Monago, haya afirmado hoy que la propuesta del PSOE sobre el federalismo supondría para la comunidad perder unos 420 millones de euros de financiación.
"Anda un poco despistaíllo, pues 420 millones serán en todo caso las facturas que dejó sin pagar, que coinciden con esta cantidad", ha señalado, y ha lamentado que "ponga encima de la mesa esa cifra solo para enredar".
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.