EFE
Jueves, 23 de junio 2016, 12:20
El Pleno del Parlamento regional ha aprobado hoy por unanimidad instar al Gobierno central en funciones a "la aprobación inmediata" de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la Mina de Aguablanca de Monesterio para "mantener la actividad y el empleo" de los 400 trabajadores de la explotación.
Publicidad
Es una Propuesta de Pronunciamiento del PSOE en la que también se reclama "la transmisión de los derechos mineros", ahora en manos de la empresa Río Narcea -propiedad de la canadiense Lunding Mining- a otras empresas.
En la defensa de la iniciativa el parlamentario socialista Celestino Vegas ha dicho que la apertura de la mina fue "un soplo de esperanza en la zona" y que se trata de una modificación de una DIA para posibilitar la explotación subterránea.
Ha agregado que la empresa comunicó este año el cierre de la mina y que el Gobierno regional ha mantenido numerosas reuniones con las partes afectadas, entre ellas en marzo con el Ejecutivo central, la Junta de Andalucía y Río Narcea.
Se sabe, ha continuado, que la transmisión de los derechos depende de la disposición de la DIA pero que ésta aún no existe y que "el PP pone en peligro los puestos de 400 familias".
Ante esto, ha preguntado al PP que "si espera a que venga el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy -que hoy visita Extremadura-, con la DIA bajo el brazo", lo que sería "una poca vergüenza".
Publicidad
Por su parte, el diputado del PP Francisco Ramírez ha denunciado el "electoralismo" de los socialistas, a quienes "no les importan las familias extremeñas" y "les niegan el pan" ya que no gobierna a pesar de que "debe asumir sus responsabilidades".
En este sentido, ha recordado que el PP propuso en su día un plan estratégico para la minería extremeña y que tanto el PSOE como Podemos votaron en contra.
Ha resaltado que la DIA de la mina es una cuestión técnica y no política.
Publicidad
A su vez, el diputado de Podemos Daniel Hierro ha subrayado que es posible que Rajoy anuncie hoy la DIA dentro de una actitud "electoralista".
Ha señalado también que hay empresas extranjeras que vienen a Extremadura "para llevarse los recursos naturales" y que, cuando les conviene, se van y despiden a los trabajadores, esto gracias a las sucesivas reformas laborales del PSOE y del PP.
También ha intervenido la diputada de Ciudadanos, María Victoria Domínguez, que ha señalado que es preciso agilizar los procedimientos administrativos y ha criticado "el oscurantismo y el silencio" del Gobierno en funciones en esta cuestión.
Publicidad
Ha subrayado que este tipo de temas "no deben depender de unas elecciones generales ni de un Gobierno" y que la situación de la mina es "incomprensible", máxime cuando hay empresas interesadas en acometer la explotación en galerías subterráneas
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.