¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Una de las manifestaciones de los empleados de Fuentecapala en años anteriores.

CC OO y UGT impugnarán ante el TSJEx el ERE de Fuentecapala

El Comité de Empresa denuncia que "la empresa va a seguir su actividad, con sus 28 trabajadores de Madrid vendiendo y distribuyendo las prendas que ya le están haciendo en otras cooperativas y países"

efe

Viernes, 8 de julio 2016, 17:54

Los sindicatos CC OO y UGT Extremadura impugnarán ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de la empresa textil Fuentecapala, en la localidad cacereña de Navalmoral de la Mata, tras dar por "fallido" el intento de mediación entre las partes celebrado hoy.

Publicidad

La sede de la Fundación de Relaciones Laborales de Extremadura, situada en Mérida, ha acogido este acto de mediación, a iniciativa de los sindicatos y el Comité de Empresa, donde el mediador ha sido Gonzalo González Tejedor.

El secretario regional de la Federación de Industria de CC OO, Saturnino Lagar, ha lamentado, que la empresa haya puesto sobre la mesa la misma propuesta que ha planteado desde el principio de la negociación, con lo que, a su juicio, "lo único que pretendía es que se levantara el acta sin acuerdo".

La empresa, según Lagar, no ha hecho "ningún planteamiento diferente" a los mínimos que marca la ley, que es una indemnización de "20 días por año trabajado con un máximo de una anualidad".

Desde los sindicatos se ha insistido "por activa y por pasiva" que su deseo era negociar pero el propio mediador ha reconocido que "la empresa no tiene voluntad ninguna de intentar llegar a un acuerdo".

El representante sindical ha advertido de que, según la legislación, "a partir del lunes" la empresa ya puede hacer efectivo el ERE y "entregar la carta de despido" a los 37 trabajadores que quedan en la fábrica morala que llegó a contar en su día con más de 200 empleados, en su mayoría mujeres.

Publicidad

Para el Comité de Empresa, según Lagar, esto no es un ERE sino "despidos improcedentes" porque "la empresa va a seguir su actividad, con sus 28 trabajadores de Madrid vendiendo y distribuyendo las prendas que ya le están haciendo en otras cooperativas y países".

En los mismos términos, el sindicado UGT-FICA ha indicado, en una nota de prensa, que en este encuentro se ha podido constatar lo que ha sido "una constante" en todo el periodo de consultas: que "no ha existido por parte de la empresa voluntad de alcanzar un acuerdo que garantice la continuidad de la factoría morala".

Publicidad

UGT-FICA ha tratado de "agotar todas las posibilidades" negociadoras y "no escatimar esfuerzos para tratar de salvar los empleos", pero a tenor de la "actitud" de la empresa, ha dicho que la "única alternativa" es la impugnación judicial del ERE ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

Para ello, los letrados del Gabinete Jurídico de la Unión General de Trabajadores se pondrán a trabajar en su redacción de inmediato.

El sindicato ha lamentado que lo que se "oculta" tras todo este proceso es una estrategia de la empresa para "amortizar" los puestos de trabajo "reduciendo los costes de indemnización por despido, haciendo una utilización torticera de la reforma laboral, para llevarse por delante todos los puestos de trabajo".

Publicidad

En un intento, ha aseverado, de lo que "a todas luces" es una "deslocalización de la producción o externalizarla a través de otras empresas portuguesas en una dudosa estrategia de disminuir costes".

Para UGT-FICA, la medida es "desproporcionada e injusta", con el "agravante" de que una vez se consuman los despidos, la empresa pretende la "recalificación de los terrenos para hacer caja".

Desde la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT, han considera que "este tipo de comportamientos empresariales son verdaderamente lamentables".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad