![«Este trabajo lo puede hacer lo mismo un hombre que una mujer»](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/noticias/201607/17/media/100845366.jpg)
![«Este trabajo lo puede hacer lo mismo un hombre que una mujer»](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/noticias/201607/17/media/100845366.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
MIRIAM F. RUA
Domingo, 17 de julio 2016, 08:16
Es madre de un niño de 8 años y de una niña de 13 y se le entrecorta la voz cuando desvela que una parte de lo que gane en su nuevo empleo, el primero en siete años, lo dedicará a comprarle un regalo para premiarlos por sus buenas notas. Es Filo Pérez Palmerín, la mujer que, sin esperarlo, se ha convertido en adalid de las mujeres de Cristina que se vieron excluidas de la oferta de empleo municipal reservada solo a los varones.
«Este trabajo que estoy haciendo lo puede hacer lo mismo un hombre que una mujer. Yo estoy rindiendo igual que mi compañero». Con esta contundencia desmonta la causa aducida por la oferta de trabajo para pedir la abstención de las mujeres. Un extremo que confirma su compañero de trabajo, Ricardo Mateos: «Filo trabaja igual que yo y como compañera es genial».
El pasado martes por la tarde, solo un día después de que los dos hombres agraciados en el sorteo ocuparan los puestos de trabajo para preparar el recinto ferial y la entrada del pueblo de cara a sus fiestas patronales, Filo Pérez recibió una carta del Sexpe que le llevó en mano a su casa una de las trabajadoras del Ayuntamiento.
Después de 7 años inscrita como demandante de empleo y de 17 años de su último trabajo para el municipio, confiesa que no esperaba encabezar la lista de candidatos para ocupar uno de los puestos de peón de servicios múltiples que habían quedado vacantes. Este fue el resultado de la rectificación del alcalde, que decidió anular el sorteo e iniciar el nuevo proceso de contratación, eliminando el requisito de género. «Iba a sellar el cartón -se refiere a la tarjeta de desempleo- porque tenía que hacerlo pero no porque tuviera esperanzas de que me llamaran», dice.
«Cuando el alcalde me explicó las tareas que iba a realizar acepté el trabajo porque me parecía que podía desarrollarlas», relata. Y añade: «Este empleo es diferente a lo que hago cada día, que es trabajar en mi casa que, aunque no sea remunerado, es un trabajo duro». En sus respuestas resuena el eco reivindicativo de una mujer que es secretaria de la Asociación de Mujeres de Cristina y está comprometida con la igualdad. Por eso, lamenta que su pueblo esté de actualidad por haber discriminado laboralmente a las mujeres. «No estoy de acuerdo con que se oferten empleos solo para hombres, las mujeres estamos capacitadas para trabajar igual que ellos. Hemos luchado muchos años por la igualdad para encontrarnos ahora con esto». Ella que ha sido jardinera y ha trabajado en las campañas de recogida de la fruta y de la aceituna no le achanta coger el zacho, la pala y la carretilla. «A mí el trabajo manual no me asusta», aclara.
Esta opinión también la comparte su compañero: «Yo no estoy de acuerdo con el sorteo para hombres, a mi entender tendrían que haber convocado dos puestos de trabajo sin discriminar a nadie».
Sin embargo, Filo Pérez no se presentó al sorteo ni protestó después porque dejaran fuera a las mujeres. El motivo, sus lazos familiares. Filo Pérez está casada con Manuel Maraña y es hermana de Agustín Pérez, ambos concejales del ayuntamiento de Cristina por IU. «No fui al sorteo por las circunstancias que estamos viviendo. Somos pocos habitantes y a mí me gusta convivir bien con todos», justifica.
Su trabajo solo durará 15 días y con lo que ingrese descarta irse de vacaciones pero al menos pasará el verano más aliviada. «En mi casa solo entra el sueldo de mi marido que es mileurista y con eso tenemos que pagar la hipoteca y sacar adelante a dos hijos», reconoce.
Además del desahogo económico, su nuevo empleo ha hecho que muchas vecinas de su pueblo le hayan dado la enhorabuena porque una mujer haya conseguido el trabajo. «Me siento satisfecha por demostrar que en Cristina las mujeres podemos trabajar como los hombres», reitera. «Hoy estoy limpiando los mismo árboles que planté hace 17 años».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.