Borrar

El IMEX denuncia al menos una vez al año campañas o anuncios sexistas

Este organismo considera "especialmente grave" la publicidad comercial que durante la época veraniega anuncia eventos o macrofiestas en la que se utiliza a la mujer como reclamo publicitario

efe

Domingo, 17 de julio 2016, 18:18

Una oferta de empleo de camarera para un chiringuito de verano en la que se requiere trabajar en pantalón corto y parte superior de bikini es solo un ejemplo de las denuncias que emite cada año el Instituto de la Mujer (IMEX) contra campañas comerciales o anuncios por contenido sexista.

Este organismo denuncia al menos una vez al año información publicitaria donde se hace un uso de imágenes y lenguaje sexista, y ve "especialmente grave" la publicidad comercial que durante la época veraniega anuncia eventos o macrofiestas en la que se utiliza a la mujer como reclamo publicitario.

El último ejemplo con repercusión en los medios es lo ocurrido en el municipio pacense de Cristina, donde se instaba a las mujeres a "abstenerse" de inscribirse en una convocatoria de empleo municipal y que, tras el revuelo causado, fue rectificada y, finalmente, una mujer ocupa uno de los dos puestos que se ofertaban.

El IMEX ha recordado que, según la Ley General de Publicidad, es ilícita aquella publicidad que presenta a las mujeres de forma vejatoria o discriminatoria al usar su cuerpo como mero objeto desvinculado del producto que se promociona o mediante imágenes de comportamientos estereotipados que inciten a la violencia de género.

Asimismo, ha destacado, la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres extremeña establece que los organismos públicos velarán para que la imagen de las mujeres que se transmita a través de los medios y de la publicidad sea "igualitaria, libre de estereotipos sexistas tradicionales de subordinación a los hombres".

El propio Festival Contempopránea se desvinculó de las campañas "Azafatas para Contempopránea Alburquerque 25 y 26 de julio" convocadas por Be Human tachándolas de "sexistas" y expresó su malestar por la utilización de su nombre.

Una imagen que, por el contrario, debe poner de manifiesto "la pluralidad de funciones y papeles que las mujeres ejercen en los diversos ámbitos de la sociedad actual", ha insistido.

Las denuncias del IMEX vienen motivadas porque los mensajes o contenidos transmitidos proporcionan "una imagen denigrante de las mujeres y una visión trasnochada de la igualdad, contradiciendo los principios y valores presentes en las leyes de igualdad y contribuyendo a perpetuar el problema de la violencia machista".

Este organismo está legitimado para interponer denuncia judicial, aunque el paso previo y recomendable es poner en conocimiento los hechos ante el Observatorio de Imagen de las Mujeres, entidad dependiente del Instituto de la Mujer de ámbito estatal que cuenta con un servicio jurídico especializado que estudia el caso.

Desde el IMEX han advertido de que a través de los medios de comunicación se siguen "perpetuando roles y estereotipos de género provenientes de la estructura patriarcal y machista de la sociedad" y ha puesto como ejemplo los regalos del Día de la Madre o los anuncios de electrodomésticos.

"No hay concienciación", ha lamentado, para alertar después de que estas prácticas discriminatorias "no han disminuido, más bien han aumentado" ya que si se fuese más consciente de la desigualdad entre mujeres y hombres, "cada vez debería haber menos publicidad sexista", algo que no ocurre.

Y la única solución para frenar estas conductas, ha concluido, es "educación, educación y más educación que prevenga, sensibilice y erradique de raíz este problema social y estructural".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El IMEX denuncia al menos una vez al año campañas o anuncios sexistas