EUROPA PRESS
Sábado, 22 de octubre 2016, 11:43
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha adquirido 225.000 dosis de la vacuna de la gripe para la campaña de vacunación de este año, que comienza este próximo lunes, 24 de octubre, y que se extenderá hasta el próximo 31 de diciembre, fecha para la cual se pretende alcanzar al 65 por ciento de la población de más de 65 años y al 30 por ciento de los profesionales sanitarios de la región.
Publicidad
más información
Los centros de salud de la región ya están preparados para iniciar la campaña de vacunación, pues ya han recibido las dosis de las dos vacunas adquiridas esta temporada, una de ellas de inmunidad aumentada para los mayores de 65 años, la Intanza 15, y otra de las denominadas clásicas para el resto de la población diana, en este caso la Influvac.
Para la adquisición de estas dosis el Servicio Extremeño de Salud ha destinado aproximadamente 900.000 euros, y asimismo, y de forma complementaria, ha editado carteles y dípticos informativos con medidas de prevención del virus, así como con consejos sobre cómo actuar en caso de padecer la gripe.
El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, durante la presentación de la campaña este sábado, ha especificado que los objetivos de esta campaña son disminuir la incidencia de la enfermedad en la población, así como el número de ingresos hospitalarios y la mortalidad causada por las complicaciones asociadas a la gripe.
En una comparecencia en Mérida en la que ha estado acompañado por el gerente del SES, Ceciliano Franco, y la directora general de Salud Pública, Pilar Guijarro, Vergeles ha especificado los grupos de población diana a la que va dirigida prioritariamente la campaña, y que son las personas de 60 años o más, así como los menores de 60 años, incluidos los niños con más de 6 meses, con alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe por padecer enfermedades o por diversas situaciones.
Publicidad
Se trata de enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o pulmonares; metabólicas, incluida diabetes mellitus; obesidad mórbida; insuficiencia renal; hemoglobinopatías y anemias; asplenia (ausencia de bazo); enfermedad hepática crónica; enfermedades neuromusculares graves; inmunosupresión; cáncer; implante coclear; trastornos que conllevan disfunción cognitiva, como el síndrome de Down y demencias; mujeres embarazadas; y niños y adolescentes de entre 6 meses y 18 años que reciben tratamiento prolongado con ácido acetil salicílico.
Otro de los grupos está formado por aquellas personas que pueden transmitir la gripe a otras con alto riesgo de complicaciones, como los trabajadores de centros sanitarios, instituciones geriátricas, cuidadores domiciliarios, o las que conviven en el hogar con usuarios que pertenecen a alguno de los grupos de alto riesgo.
Publicidad
Finalmente, quienes trabajan en servicios públicos esenciales, como fuerzas de Seguridad del Estado, personal docente, bomberos, Protección Civil, emergencias sanitarias y centros penitenciarios o de internamiento.
Objetivos
Los objetivos marcados por el SES para este año con respecto a la campaña de la gripe, son vacunar al menos al 65 por ciento de los mayores de 65 años, al menos al 30 por ciento de los profesionales sanitarios, con el fin de "disminuir la frecuencia y las consecuencias de la enfermedad, y más en los grupos de riesgo que son los que más sufren estas complicaciones".
Publicidad
Cabe recordar que la temporada pasada la tasa de vacunación en mayores de 65 años subió más de un 1,5% respecto a la anterior, pasando de 57'10% a 58'77%, si bien esa tasa de cobertura es muy inferior a la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que aconseja vacunar al menos al 75 por ciento de la población mayor de 65 años para reducir la expansión del virus.
Enfermeros
Por otro lado, el SES ha remitido a los centros sanitarios de la región una circular con la que pretende resolver "alguna dudas legales" de los enfermeros del sistema extremeño de salud con respecto a si pueden o no administrar estas vacunas, en virtud del Real Decreto de Indicación y Uso de Medicamentos por los Enfermeros.
Publicidad
En dicha circular se indica que la campaña de vacunación contra la gripe es de salud pública, por lo que la administración de la vacuna "no está sujeta a una prescripción individual del médico, sino que está sujeta a la prescripción global de la administración sanitaria, como marcan las leyes vigentes de salud pública".
"Las medidas de salud pública las toman las administraciones sanitarias cuando entienden que hay un riesgo para la salud de la población, y el caso de la gripe es eso", ha remarcado Vergeles. De este modo, los enfermeros extremeños "pueden estar absolutamente tranquilos, que tienen toda la cobertura legal y jurídica para poder administrar las vacunas de la gripe en esta campaña".
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.