i. domingo/redacción
Martes, 8 de noviembre 2016, 23:31
Mientras que en Extremadura no hay consenso para reclamar en Madrid un tren digno ni por supuesto un calendario para la llegada del Eje-16, en otras partes de España se organizan con celeridad para realizar sus reivindicaciones.
Publicidad
noticias relacionadas
noticias relacionadas
La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) reiteró el lunes una serie de reclamaciones al Ejecutivo durante la presentación de su último proyecto sobre el corredor mediterráneo.
«La apuesta por el corredor mediterráneo no basta con que lo digan, lo han de demostrar con hechos», afirmó el presidente de AVE, Vicente Boluda, que explicó cómo podría Rajoy ejemplificar su compromiso con esta infraestructura, y por tanto, con la Comunidad Valenciana. Las exigencias son tres: poner fecha de llegada de la alta velocidad entre Barcelona y Alicante, que en 2018 exista ancho internacional desde Almería hasta la frontera francesa y que se fije un calendario para el inicio de las obras del corredor como tal, es decir, la doble plataforma diferenciada para pasajeros y mercancías. Porque, como insistió Boluda, el tercer carril -que se implanta actualmente entre Valencia y Castellón- es una «solución provisional que generará colapsos». «Ya hemos conseguido el tercer carril, que es transitorio. Hay que reivindicar el corredor para poder tenerlo en 2025», fijó como horizonte el presidente de ProAVE y secretario general de Ferrmed, Federico Félix.
Extensos
«Tomaremos las medidas que hagan falta para que se nos escuche», resaltó. «No es de recibo que la segunda y tercera ciudad de España no estén conectadas todavía en alta velocidad, cuando somos el país con la red de kilómetros de AVE más extensa tras China», lamentó Boluda.
No fue la única novedad, pues se insistió en otros tres aspectos: el corredor es para mercancías y personas; es beneficioso para el turismo; y repercutirá de forma positiva en autónomos y grandes empresas que verán reducidos los costes y los tiempos de transporte por ferrocarril.
Para reforzar estos mensajes AVE contó con el respaldo presencial de asociados y de su junta directiva. De ahí que en primera fila se viese a Juan Roig (Mercadona), Francisco Pons (Importaco), Federico Michavila (Torrecid), Rafael Benavent (Keraben), Adolfo Utor (Baleària) o Agnès Noguera (Libertas 7), entre otros.
Publicidad
Pero los empresarios también quieren el apoyo de la sociedad civil. Para ello, han impulsado una web (elcorredormediterraneo.com) en la que se divulgará información sobre esta infraestructura de forma que los usuarios puedan conocer de primera mano los principales datos del corredor.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.