e. f. v.
Lunes, 14 de noviembre 2016, 22:33
La investigación que ha desembocado en la detención de siete miembros de UPA-UCE Extremadura Ignacio Huertas y Maximiano Alcón siguen en prisión provisional tiene su base en el análisis de las cuentas de la organización. Los investigadores creen que los agricultores que teóricamente se beneficiaban de las ayudas de la Junta de Extremadura no sabían muy bien qué tipo de subvención estaban solicitando, de ahí que cuando se preguntó a 30 beneficiarios qué tipo de servicio de asesoramiento habían recibido no supieran qué responder.
Publicidad
La Guardia Civil sospecha que realmente no recibieron esos servicios y que el dinero de la subvención fue empleado por la organización agraria en sus gastos ordinarios: pago de nóminas, pago a proveedores y abono de otro tipo de servicios que precisa una organización de este tipo. Si así hubiese sido, UPA-UCE habría incrementado sus ingresos con 1,8 millones de euros.
Pero la investigación deja claro que incluso si el servicio de asesoramiento se hubiese prestado, tal y como defiende la organización agraria, seguirían existiendo los delitos de los que se acusa a los detenidos, puesto que el origen de la subvención estaba en unos pagos «ficticios» en los que el agricultor no ponía ni un solo euro.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.