Juan Soriano
Jueves, 24 de noviembre 2016, 23:25
El Gobierno regional y el principal partido de la oposición negocian la eliminación progresiva del céntimo sanitario a partir del próximo año y la rebaja del canon del agua en 2018. La propuesta del PP es incluir ambas cuestiones en la Ley de Medidas Tributarias y su aceptación por parte de la Junta supondría un paso adelante para alcanzar un acuerdo sobre los Presupuestos de 2017.
Publicidad
PSOE y PP se han dado de plazo hasta el 1 de diciembre para tratar de llegar a un acuerdo. Ese día se celebrará en la Asamblea el pleno en el que se someterá a votación la aprobación definitiva de la ley de reforma fiscal. La Comisión de Hacienda se reunió ayer para estudiar las enmiendas presentadas, pero por acuerdo de los grupos parlamentarios ni siquiera fueron debatidas y todas se rechazaron para que puedan ser defendidas en la sesión de la próxima semana.
Los dos partidos mayoritarios del Parlamento regional pactaron a comienzos de este año la Ley de Medidas Tributarias. La intención de la Junta era derogar la reforma que fue aprobada por el Gobierno de José Antonio Monago en 2015 y que supuso, entre otras cuestiones, la supresión en la práctica del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Sin embargo, como requisito para permitir la aprobación de los Presupuestos de 2016 se acordó una revisión de escaso alcance que afecta principalmente al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y a Donaciones.
La tramitación de esta norma se ha retrasado hasta finales del presente año, pero el texto mantiene el acuerdo alcanzado con el PP. En la fase de tramitación se han presentado 32 enmiendas parciales, de las que seis han sido rechazadas por la Junta de Extremadura al entender que pueden suponer una merma de ingresos a las arcas regionales.
De las 26 restantes, hay dos presentadas por el PP que esperan una respuesta del PSOE. Los populares plantean rebajar el tipo impositivo autonómico del Impuesto sobre Hidrocarburos, conocido como céntimo sanitario. En la actualidad supone, para los carburantes más habituales, un coste de 38,4 euros por mil litros. Es decir, 3,84 céntimos por cada litro. Así se estableció a comienzos del pasado año, cuando el Gobierno de Monago planteó una reducción del 20%. Hasta entonces ascendía a 48 euros por mil litros, 4,8 céntimos por litro.
Publicidad
El PP anunció en 2014 que su intención era reducir progresivamente ese impuesto hasta su eliminación. Ahora recupera esa idea, por lo que vuelve a plantear otra rebaja de un 20% respecto al tipo que tenía antes de la reforma del pasado año. En conclusión, propone para 2017 un tipo de 28,8 euros por mil litros, 2,88 céntimos por litro. Además, adelanta que planteará la misma rebaja para los dos años siguientes, 2018 y 2019, hasta conseguir su supresión total en 2020.
En cuanto al canon de saneamiento, creado por el PP en 2012, la reforma que presenta la Junta plantea establecer un mínimo exento de dos metros cúbicos en el pago de la cuota variable, que depende del consumo. El PP sugiere dar un paso más y, como prometió en 2014 (aunque después no lo incluyó en la ley posterior), rebajar al 50% la cuota íntegra a partir del 1 de enero de 2018. Es decir, pagar la mitad de lo que corresponda. Al igual que en el caso anterior, para 2019 se daría un paso más hasta la eliminación total de este tributo, para lo que habría que plantear una nueva revisión.
Publicidad
Dos impuestos simbólicos
Por un lado, se puede entender que el PP pretende tensar la cuerda sobre una ley que ya había sido pactada con el PSOE como parte del acuerdo para permitir la aprobación de los Presupuestos de 2016. Pero en realidad se trata de la primera medida para que los populares tengan la misma postura en la recién iniciada tramitación de las cuentas de la comunidad para 2017.
El PP considera que su propuesta es asumible, ya que no tendría un gran impacto en los ingresos del próximo año. La rebaja del céntimo sanitario, según los cálculos recogidos en la Ley de Medidas Tributarias del 2015, supondría unos 8 millones al año. La reducción del canon de saneamiento implicaría casi 9,5 millones, según la recaudación del pasado año, pero en 2018. Aunque en su conjunto, y en caso de que se completara la supresión en 2020, representarían unos 50 millones.
Publicidad
Pero, más que el impacto económico, la modificación de ambos tributos tiene una gran carga simbólica y política. Para el PP, porque le permite mantener la coherencia con su discurso de 2014. Pero también para el PSOE, que en su programa electoral planteaba eliminar el canon de saneamiento y reducir el céntimo sanitario al tipo que tenía antes de que los populares lo subieran en 2012. La Junta estudia la propuesta y el resultado se conocerá la próxima semana.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.