efe
Miércoles, 30 de noviembre 2016, 20:50
La Consejería de Educación y los sindicatos trabajan sobre una oferta de empleo público inicial de unas 300 plazas en Secundaria, Formación Profesional y Escuelas de Idiomas en 2017, con posibilidad de aumentar esta cifra cuando el Gobierno central comunique una tasa de reposición del cien por ciento.
Publicidad
Así lo ha anunciado la consejera del ramo, Esther Gutiérrez, en un receso de la Mesa Sectorial de Educación reunida en Mérida.
El dato "no es fiable" hasta que se hayan solicitado las jubilaciones de los docentes y se conozca la tasa de reposición aunque "la horquilla suele estar entre 300 y 350 plazas", ha dicho.
"Esperamos que para mediados de diciembre podamos tener ya noticias de todo", ha indicado Gutiérrez, quien ha explicado que aún no se ha tratado la fecha de las oposiciones del próximo año, aunque ha recordado que "normalmente suelen ser a finales de junio".
La Consejería y los sindicatos seguirán trabajando en próximas Mesas sobre las especialidades en las que finalmente se van a convocar las plazas de las 109 posibles y desde Educación se valora la posibilidad de 32 especialidades pero "no está cerrado nada".
En lo que sí se ha llegado a un acuerdo, ha asegurado, es en que las plazas se van a convocar del Cuerpo de Enseñanza Secundaria, tanto de materias comunes como de Formación Profesional, del Cuerpo de profesionales técnicos de FP y de profesores de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI).
Publicidad
"Quedan descartados las del Conservatorio, de profesores de Taller de Arte y maestros de Taller porque serían un número mínimo de plazas", en atención al número de interinos, ha mencionado.
En este sentido, Esther Gutiérrez ha recalcado que pretenden que las oposiciones "atiendan a un mínimo de calidad y no haya un número ridículo de ofertas", por lo que no se va a ofertar "una o dos plazas" por especialidad ya que "no tendría sentido ninguno".
"Queremos sobre todo que haya una oferta atractiva y no ir a menos de cinco plazas, como pasó en las últimas oposiciones", ha insistido.
La consejera ha recordado que, a diferencia de Primaria donde hay pocas especialidades, en este caso se trata de "un trabajo difícil y profundo" en el que hay que analizar "una serie de criterios".
Publicidad
Así, al margen de las jubilaciones y la tasa de reposición, se tiene que tener muy en cuenta el número de interinos que hay, los funcionarios que no tienen un destino definitivo o las listas que están agotadas.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.