agencias
Martes, 6 de diciembre 2016, 12:22
Los resultados de la evaluación internacional PISA muestran que Extremadura se sitúa a la cola en Ciencias, Matemática y Lectura junto a Canarias y Andalucía. Por su parte, Castilla y León, Madrid y Navarra son las comunidades que copan los primeros puestos en España del informe PISA 2015. A pesar de las malas cifras, esto supone una leve mejoría con respecto al informe de 2012.
Publicidad
Estos son algunos de los resultados de la última Evaluación Internacional de Estudiantes de la OCDE, conocidos hoy, que pone a prueba las competencias de los alumnos de 15 años en las áreas citadas.
Por materias, Extremadura es la penúltima en Ciencias, con 474 puntos, un apartado en el que la media nacional es 493; la cuarta por la cola en Matemáticas, con 473 puntos, frente a los 486 de la media de España, y la última en Lectura, con 475 puntos, 21 puntos por debajo de media española, que es de 496.
España es uno de los 72 países participantes (35 miembros de la OCDE y 37 países asociados) en esta evaluación, que se realiza cada tres años; en esta ocasión han participado todas las comunidades autónomas.
Cierran la tabla española sobre Ciencias, Canarias (475), Extremadura (474) y Andalucía (473).
Valoración de la Junta
La Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura ha valorado la "leve mejoría" que, según el Informe PISA 2015, ha experimentado el alumnado extremeño en Matemáticas y en Comprensión lectora, con un aumento de 12 y 18 puntos, respectivamente, con respecto al informe de 2012.
Publicidad
Unos datos que "continuarán mejorando en los próximos años como resultado de las nuevas medidas educativas puestas en marcha por la consejería", ha aseverado la Junta de Extremadura en nota de prensa.
Ante los datos publicados este martes por la OCDE en el Informe PISA, la consejería ha mostrado su convencimiento de que "esta mejora se incrementará en los próximos cursos como resultado de medidas" entre las que ha citado la entrada en vigor del nuevo currículo de Educación Secundaria y Bachillerato, que "favorece una educación más personalizada, el notable incremento del número de profesores y la puesta en marcha de programas de mejora del éxito educativo, entre otras acciones".
Publicidad
Según ha explicado la consejería, para la realización de estas pruebas, celebradas entre el 11 de mayo y el 3 de junio de 2015, fueron seleccionados 2.070 alumnos de 53 centros educativos extremeños, de los cuales cinco pertenecen a la muestra estatal y los 48 restantes, a la muestra ampliada.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.