Imagen de la cena.

La Fundación Francisco Franco premia a dos cargos públicos del PP extremeño

Juan Antonio Morales, diputado regional y secretario provincial en Badajoz y Antonio Pozo, alcalde de Guadiana del Caudillo, han recogido el galardón por su lucha contra la Ley de Memoria Histórica

Celestino J. Vinagre

Martes, 13 de diciembre 2016, 15:03

La Fundación Francisco Franco premia a dos cargos públicos del PP extremeño. Creada para difundir la figura de Franco «en todas sus dimensiones, así como de los logros llevados a cabo por su régimen», según su perfil en Facebook, la fundación ha galardonado en esta ocasión a Juan Antonio Morales, secretario provincial del PP de Badajoz y diputado en la Asamblea de Extremadura, y a Antonio Pozo, diputado provincial y alcalde de Guadiana del Caudillo.

Publicidad

Morales y Pozo acudieron el día 2 a Madrid a recoger el reconocimiento de la fundación. Fue en el transcurso de una cena que todos los años se celebra para conmemorar el aniversario del nacimiento del dictador (ahora, 124 años) y también por el 30 aniversario de creación de la propia fundación. Los dos políticos extremeños recibieron los premios Caballeros del Honor por su «labor destacada en la defensa de la verdad histórica y de la memoria del Caudillo y su gran obra».

Morales, según la crónica que recogió en un primer momento la web de la fundación y que luego fue retirada, recibió el premio por su lucha contra el PSOE y la Diputación de Badajoz para evitar que se borren los vestigios del franquismo. El que fuera alcalde de Lobón narró el «adoctrinamiento» que sufren los niños en las escuelas al recibir una «historia tergiversada del franquismo», recogió el medio digital LaMarea.com.

Mientras, el regidor de Guadiana, Antonio Pozo, afirmó en el discurso de agradecimiento tras recoger el premio de la fundación que «mientras el que esté os hable, respire y sea alcalde, nadie borrará la historia de Guadiana del Caudillo».

Pozo está al frente de un ayuntamiento denunciado por el incumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica. La justicia ha obligado al Consistorio a elaborar un inventario de aquellos símbolos, menciones, placas o referencias alusivas a la Guerra Civil o al franquismo que tenga el pueblo. En cambio ha desestimado, en primera instancia, la pretensión del cambio del nombre del pueblo solicitada por un abogado.

Publicidad

Los premios de la Fundación Franco a dos cargos públicos del PP extremeño generaron controversia. HOY llamó a Morales y a Pozo para contar con su opinión pero no fue posible hablar con ellos. El número dos del PP pacense y diputado autonómico sí habló en una red social. Dijo que había acudido a la cena de la fundación franquista a título individual y se defendió diciendo que «estoy con la Constitución, el Estado de Derecho y en defensa de la denominación que votó el pueblo».

El PP extremeño se pronunció a través de la diputada regional Cristina Teniente. Dijo que veía «injustificable» la presencia de cargos de su partido en acto para honrar a Franco. Y argumentó que su formación «cree profundamente en los valores democráticos y constitucionales». «Ni Francos ni Castros ni Maduros. Eso es lo que tengo que decir como representante de este partido y por lo tanto todo lo que se salga de ahí nos parece una conducta injustificable», reseñó Teniente en declaraciones recogidas por Efe. No aclaró si su partido va adoptar alguna medida disciplinaria o pedir explicaciones a Morales y Pozo.

Publicidad

Mientras, desde Podemos se criticó que dirigentes del PP hayan sido premiados por la Fundación Franco «por haber incumplido la Ley de la Memoria Histórica». Su secretario general, Álvaro Jaén, consideró muy grave que Morales, con el que comparte escaño en el Parlamento, «haya sido condecorado por su lucha contra la democracia», algo que supone «una anomalía, una barbaridad».

Desde el PSOE, el diputado regional y excalde de Puebla de la Calzada, Juan Antonio González, escribió en Facebook que «quien en un sistema democrático y libre hace apología de una dictadura como la franquista es porque no cree en el sistema democrático». Agregó que «si encima son representantes democráticamente elegidos pues no les queda otra q dimitir e irse para sus casas porque no nos puede representar quien no cree en la democracia».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad