El secretario general de UPA federal, Lorenzo Ramos, con compañeros ante los juzgados. ::

La Guardia Civil investiga a otras seis personas por el caso UPA-UCE

El número de detenidos se eleva a diez después de que el miércoles fueran arrestados tres técnicos de la organización agraria

Juan Soriano

Viernes, 16 de diciembre 2016, 00:01

La Guardia Civil eleva a diez el número de detenidos por un presunto fraude en la gestión de las ayudas de asesoramiento agrario en la organización UPA-UCE Extremadura y mantiene abierta la investigación sobre otras seis personas, por lo que no se descartan más arrestos.

Publicidad

La primera fase de la operación Tellus se saldó con siete detenidos, entre ellos los dos principales dirigentes de la entidad, Ignacio Huertas y Maximiano Alcón, que permanecen en prisión provisional desde el 5 de noviembre.

El miércoles se llevaron a cabo tres nuevas detenciones, de las que este diario informó ayer de dos. Se trata de técnicos de la entidad que fueron citados en la Comandancia de la Guardia Civil de Cáceres. Pidieron declarar ante la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Mérida, que lleva la investigación. Fueron arrestados, aunque sólo pasó la noche en los calabozos Gervasio Martínez. Trabaja en la oficina de la capital autonómica y figuraba como director del proyecto de los servicios de asesoramiento. También fue detenida Ana Jiménez, contable, quien fue puesta en libertad por motivos de salud. La tercera persona es Margarita Yáñez, técnico de UPA. Como Martínez, es técnico agrícola.

Tras pasar ayer a disposición judicial, la magistrada decretó libertad provisional sin fianza con cargos por un delito de fraude tributario y la obligación de comparecer los días 1 y 15 para Gervasio Martínez y Ana Jiménez. Aún falta por declarar Margarita Yáñez, que está previsto que lo haga hoy.

La Guardia Civil apuntó ayer que supuestamente estos trabajadores «llevaban a cabo acciones dentro del propio sindicato que facilitaba la financiación ilegal, consistente en la apropiación de los fondos de las subvenciones destinadas al asesoramiento agrario», que costeaba en su mayor parte la Unión Europea. También añade que estas detenciones son fruto del análisis de la documentación intervenida en la organización, así como de la investigación que se está llevando a cabo.

Publicidad

Asimismo, indica que fueron citados el martes 13 para que acudieran el miércoles. «Se les informó que estaban siendo investigados por los presuntos delitos de falsedad documental, blanqueo de capitales, contra la hacienda pública y pertenencia a organización criminal, y que una vez prestaran declaración en presencia de sus abogados voluntariamente en esta Comandancia o en sede judicial, se iba a proceder a su detención».

UPA ve «fantasmas»

Dirigentes y compañeros de UPA-UCE, entre ellos el secretario general de UPA federal, Lorenzo Ramos, participaron ayer en Mérida en una concentración ante el Palacio de Justicia con motivo de la detención y la declaración judicial de los técnicos de la entidad.

Publicidad

El portavoz de la organización, Antonio Prieto, afirmó a Europa Press que detrás de la operación Tellus hay «fantasmas que quieren cargarse a la organización que tiene más gente, con más afiliados, más trabajadores, implantados en todos los pueblos, algo que le molestará a alguien».

También apuntó que, después de que la Guardia Civil citara a los tres trabajadores, se había decidido que «no se declaraba porque los derechos no están garantizados». Además, al tratarse de un asunto «ya judicializado», se les recomendó que declarasen en sede judicial.

Publicidad

Aunque anunció movilizaciones de protesta, Prieto aseguró que en la organización agraria están «siendo respetuosos» con la justicia y «muy prudentes con las declaraciones» que están haciendo. Pero advirtió de que, si siguen «machacando» a la organización, no saben «hacia dónde puede derivar esto».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad