Borrar
Las extremeñas se mantienen firmes con las denuncias por violencia machista

Las extremeñas se mantienen firmes con las denuncias por violencia machista

En el tercer trimestre del año y por tercero consecutivo han aumentado las denuncias por violencia de genero en la región

efe

Martes, 3 de enero 2017, 17:06

Extremadura se encuentra a la cola en cuanto a las mujeres que desisten a denunciar la violencia machista, ya que 27 se han acogido a la dispensa de la obligación de declarar, según datos del tercer trimestre del año del Observatorio del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

La ratio de renuncias en Extremadura fue del 3,9 %, lo que contrasta con el más alto, de Canarias, del 32,8.

Así lo ha expresado hoy la directora del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEx), Elisa Barrientos, que ha visitado hoy la Casa de la Mujer de Cáceres, donde ha realizado un balance de sus actuaciones durante 2016.

En el tercer trimestre del año y por tercero consecutivo han aumentado las denuncias por violencia de genero en Extremadura, con un incremento interanual del 8,6 %, por lo que en 2016 ha habido 46 mujeres más identificadas como víctimas.

Según estos datos, se incrementa en casi un punto el número de mujeres víctimas de violencia machista por cada 10.000 mujeres en relación al mismo periodo del año anterior.

Es decir, un 12,6 %, por debajo de la media nacional (15,2 %), según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que concluye que la región extremeña es la décima comunidad autónoma en número de denuncias.

La tendencia al aumento de denuncias se mantiene, puesto que si se comparan los números de enero a septiembre, última fecha de la que se tienen datos registrados, con los del mismo periodo de 2015, hay 174 mujeres más que han denunciado -1980 en total-.

Esto hace pensar que el dato final del año será superior al de 2015, ha estimado Barrientos, que ha matizado son números "que se prestan a una lectura positiva: puesto que aumenta el número de mujeres que se deciden a poner denuncia".

"La denuncia es el medio más eficaz con el que cuenta la Administración para proteger a la mujer", ha insistido.

En cuanto a las órdenes de protección, los dos últimos años han subido "de forma muy clara", ya que hay 79 más.

La directora del IMEx ha agradecido la labor de los profesionales que prestan atención en la Casa de la Mujer de Badajoz y Cáceres, por donde pasan 2.000 mujeres al año, con 200 consultas registradas (psicológicas, jurídicas...).

En 2016, en la Casa de la Mujer de Badajoz han habido 13 mujeres acogidas y 5 menores. En la de Cáceres, 30 y 31, respectivamente.

La mayoría de mujeres están entre los 20 y 40 años. "Hablamos de edades cada vez más bajas", ha advertido Barrientos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las extremeñas se mantienen firmes con las denuncias por violencia machista