¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Los acusados, junto a la Policía Nacional, en los pasillos del juzgado en Mérida.

Se suspende el juicio por el tiroteo mortal de agosto de 2011 en Mérida porque falta un acusado

Estaba previsto que doce personas se sentaran en el banquillo de los acusado

redacción

Lunes, 16 de enero 2017, 08:56

Doce personas, once de ellas miembros de una misma familia, se van sentar en el banquillo de los acusados de la Sección III de la Audiencia de Badajoz, ubicado en la capital extremeña, por delitos de asesinato, homicidio en grado de tentativa y tenencia ilícita de armas, por unos hechos ocurridos en agosto de 2011 en Mérida.

Publicidad

El juicio previsto para hoy se ha suspendido porque falta uno de los acusados, que está ingresado en un hospital de Cataluña. Así lo han explicado a los medios los abogados de ambas partes, Marcos García Montes y José Duarte, que han indicado que se ha pedido la correspondiente certificación médica. Si se aporta la documentación que lo acredita se suspenderá el juicio, pero si no se iniciará mañana.

Destacaba en los juzgados la fuerte presencia policial.

El tiroteo

Las desavenencias surgidas entre dos familias afincadas en Mérida, a raíz de la separación de un matrimonio integrado por miembros de ambas, finalizó con un tiroteo en el que fallecieron Isabel V., de 70 años, y su hijo Joaquín V., de 38, y otras dos resultaron heridas.

En concreto, serán juzgados del 16 al 19 de enero once miembros de una familia y una persona del segundo clan familiar, al que pertenecían los dos fallecidos en el tiroteo, ocurrido el 3 de agosto de 2011 en el barrio de San Lázaro de la capital emeritense.

La noche anterior al tiroteo se vivió un enfrentamiento que concluyó con un disparo al aire por parte del clan que acabó causando las dos muertes. Para el día siguiente se concertó un nuevo encuentro. Tras lo ocurrido, miembros de la familia rival se desplazaron a Mérida desde Cataluña armados por prevención. No han podido ser identificados.

Publicidad

En la mañana del día 3 una comitiva formada por al menos siete personas se dirigió a la vivienda de la familia que realizó el disparo, que sabía que venía apoyo desde Cataluña y por eso había acumulado numerosas armas. En un primer momento, se manejó la versión de que se produjo una discusión en el interior de un piso, tras lo que comenzó el tiroteo. Sin embargo, la Fiscalía sostiene ahora que fueron rechazados y empujados cuando se disponían a subir las escaleras del edificio. En el momento en que se dieron la vuelta, José M., considerado el patriarca, disparó en la cabeza a Isabel V., quien falleció en el acto. Se inició en ese momento un tiroteo, con miembros de un clan parapetados desde su vivienda y los del otro respondiendo desde la calle.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad