Festival de Mérida.

Recorriendo Extremadura de festival en festival

La gran variedad de festivales de teatro, danza, magia y representaciones históricas de la región conforman un gran atractivo cultural y turístico por el que se empieza a apostar

Sandra Boyero

Viernes, 27 de enero 2017, 23:28

La riqueza cultural de la región se ha presentado en la Feria Internacional de Turismo con un folleto que reúne 24 festivales de artes escénicas. La Junta de Extremadura los ha llevado hasta Fitur como reclamo turístico.

Publicidad

Estos certámenes son de diversa tipología, y las representaciones ocupan desde escenarios monumentales a las calles de ciudades y pueblos.

Hoy.es te propone una lista de citas imperdibles para disfrutar de los mejores festivales, en escenarios únicos y repletos de historia.

Este festival se celebra cada año los primeros días de agosto en un entorno privilegiado: la Galeria de Carlos V del Conventual de San Benito de Alcántara, que se construyó a mediados del siglo XV.

Durante la semana que dura el festival se celebran todo tipo de eventos culturales y de ocio a lo largo del día, mientras que por las noches tienen lugar las representaciones de obras clásicas, que están a cargo de algunas de las compañías de teatro más importantes del panorama nacional. Por el escenario de este teatro han pasado algunos de los actores más conocidos y reputados del país.

El Festival de Teatro Clásico de Alcántara tiene su origen a mediados de los 80, y desde entonces se ha consolidado como uno de los festivales de teatro más importantes del país, no solo por su contenido y espectacular escenario, sino que además destaca por las actividades que se celebran de forma paralela.

Los Conversos de Hervás

  • disfruta con

  • Se trata de un certamen que se desarrolla cada verano junto al río Ambroz, en un entorno realmente singular conocido como Fuente Chiquita.

  • La celebración alcanza su punto fuerte en la representación de una obra de teatro en el Barrio Judío, en la que participan los los vecinos de Hervás.

  • El Barrio Judío de Hervás está declarado Conjunto Histórico-Artístico, pues es uno de los mejor conservados de la Red de Juderías de España.

  • Durante tres días Hervás representa como fue la expulsión de los judíos de España mientras que sus calles estrechas se convierten en escenarios que retornan a visitantes y vecinos a los siglos XV y XVI.

En el festival de Almossassa Batalways se celebra la fundación árabe de la ciudad de Badajoz.

Esta peculiar celebración tiene lugar entre septiembre y octubre de cada año, cuando el centro histórico se convierte en un escenario donde los protagonistas son el colorido, la tradición y el espectáculo.

Publicidad

Destaca la recreación del nacimiento de la ciudad, en el que se representa al personaje histórico Ibn Marwan, fundador de la ciudad, entrando con sus tropas por las calles y al compás de sus músicas.

El enclave más visitado y vistoso de esta fiesta es el zoco o mercado árabe, ubicado en el entorno de la Alcazaba árabe y alrededores, donde se colocan las jaimas con vendedores de telas, especias, abalorios, esencias, tés y textiles. Los visitantes pueden disfrutar de varios espectáculos con bailarinas, músicos y animales que se unen a este ambiente festivo.

Publicidad

El Alcalde de Zalamea

  • No te pierdas

  • Zalamea de la Serena rinde homenaje a la obra maestra de Calderón de la Barca con un festival que ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Regional.

  • En la representación intervienen más de 500 vecinos de la localidad, entre actores, figurantes y colaboradores. Todo el pueblo se vuelca con el festival más de 400 años después de que ocurriesen los hechos.

  • Este evento se representa todos los años en la segunda quincena de agosto en en la Plaza de la Constitución, junto al Distylo Romano y la Iglesia de Nuestra Señora de los Milagros.

  • La representación de 'El alcalde de Zalamea' se ha presentado en Fitur pues busca ser declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

El pueblo de Jerez de los Caballeros se convierte en verano en la ciudad medieval que tanto esplendor alcanzó bajo el mandato de la Orden del Temple, durante los cuatro días que dura el Festival Templario. Las calles se transportan a otra época, donde mendigos, soldados, clérigos, mercaderes, cetreros, músicos callejeros y un sinfín de personajes recorren la localidad. El ambiente único de esta fiesta recrea la historia de los Caballeros Templarios.

El Mercado de las Tres Culturas es uno de los escenarios destacados, puesto que recrea el ambiente medieval de la ciudad y es donde tienen lugar talleres, exposiciones, actividades y juegos relacionados con la época o animación.

Publicidad

En la plaza de la Fortaleza Templaria se celebran conferencias, conciertos y espectáculos. Además, las calles son ocupadas por cientos de personas entre actores y ciudadanos que recorren Jerez de los Caballeros creando el ambiente típico de la época y animando la celebración.

El festival se celebrará este año del 13 al 16 de Julio.

Batalla de la Albuera

  • Toma nota

  • Declarada Fiesta de Interés Turístico de Extremadura, se celebra cada año durante el mes de mayo en la localidad.

  • La Recreación histórica de la Batalla de La Albuera se realiza desde 1965. En ella se da vida a una de las batallas más sangrientas de la Guerra de la Independencia española, que enfrentó al ejército napoleónico del mariscal Soult contra el ejército aliado anglo-hispano-portugués comandado por el mariscal Beresford.

Badajoz se convierte en una cita imperdible para los amantes del sexto arte durante los meses de octubre y noviembre, cuando el Teatro López de Ayala acoge las representaciones de diferentes obras de teatro y danza del Festival de Teatro de Badajoz, que este año celebrará su 40º aniversario.

Publicidad

Al escenario llegan espectáculos que han colgado el cartel de 'entradas agotadas' en los principales teatros de España. Directores, actores y bailarines de gran prestigio se dan cita en este festival.

El año pasado fueron 17 las compañias que pasaron por este certamen que tiene una ocupación máxima de 10.000 espectadores y cada año se supera el 80% del total.

Algunos de los actores más destacados que pasaron por el escenario en esta edición fueron Pepón Nieto, María Adánez, Pepe Viyuela, Isabel Ordaz y Rafael Álvarez, El brujo.

Noticia Patrocinada

La oferta escénica extremeña también incluye escenarios dirigidos a un público infantil, juvenil y familiar, destaca entre ellos el Festival Juvenil de Teatro Grecolatino de Mérida que se celebra desde 1997. La cita será este año a finales de abril.

Este certamen cuenta con características didácticas y, además, los grupos de teatro participantes se componen, en su mayor parte, de alumnos de institutos.

Más de 200.000 alumnos los que han asistido a sus representaciones y alrededor de 7.000 los profesores, a lo largo de las diecinueve ediciones que se han celebrado hasta ahora.

Publicidad

La magia también ocupa un espacio destacado en la agenda cultural extremeña. Ejemplo de ello es el Festival Internacional Extremagia, que este año celebrará su décima edición.

En este evento se dan cita los mejores magos del panorama nacional e internacional para disfrutar y mostrar su magia en Extremadura.

Espectáculos callejeros o teatrales destacan en una programación en la que no faltan los talleres, los cursos y las exposiciones en torno a la magia.

El broche de oro es la gala mágica con la que se clausura cada año en evento en el auditorio de la Institución Ferial de Extremadura.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad