¿Qué ha pasado hoy, 12 de febrero, en Extremadura?
El ministro esta mañana en el viaducto del Almonte

AVE: seis visitas de ministros, cero kilómetros

Íñigo de la Serna ampliará hoy el catálogo en el que ya están Magdalena Álvarez, José Blanco y Ana Pastor

Antonio J. Armero

Miércoles, 1 de febrero 2017, 23:27

Desde esta mañana en el viaducto del Almonte. Íñigo de la Serna está hoy en Extremadura, en la que será la sexta visita de un ministro de Fomento a la región por el mismo motivo: ver de cerca las obras del AVE. Nueve años después del inicio de los trabajos, la comunidad no tiene ningún kilómetro de alta velocidad ferroviaria en servicio. Y tampoco una fecha cierta para el estreno de su nuevo tren. Esta última cuestión, la de la fecha, se ha abordado cada vez que algún representante del Gobierno central ha viajado desde Madrid para ver in situ las obras del AVE extremeño, que comenzaron a finales del año 2007. En concreto, los primeros movimientos de tierra se hicieron en la segunda semana de diciembre de 2007, en el tramo Montijo-Badajoz. Y unos pocos días después, el 8 de enero de 2008, Magdalena Álvarez inauguró el catálogo de visitas ministeriales a las obras del AVE extremeño.

Publicidad

De haberse cumplido lo que cuatro meses antes el 3 de septiembre de 2007 dijo Carmen Pereira, entonces delegada del Gobierno, el visitante oficial habría sido José Luis Rodríguez Zapatero. «En su visita, el presidente podría venir acompañado, además, de varios ministros», adelantó Pereira.

Finalmente, y debido a «problemas de agenda», el presidente del Gobierno no viajó a Extremadura. En su lugar lo hizo su ministra de Fomento, que cubrió el trayecto desde Madrid en avión. Bajó en el aeropuerto de Badajoz, fue en coche hasta Pueblonuevo del Guadiana y paseó por el tramo en obras acompañada por una comitiva oficial que incluía a Guillermo Fernández Vara.

Como los trabajos habían comenzado con varios años de retraso sobre lo anunciado en principio, ya se especulaba con la imposibilidad de que estuvieran acabados para 2010, que es el año de puesta en servicio del que se habló en un primer momento. «Las fechas serán las comprometidas», dijo Álvarez aquel día. Pero también afirmó esto otro, esa misma mañana: «No es el momento de hablar de fechas, sino de valorar el inicio de las obras».

Un año y medio después, segunda visita ministerial. Fue José Blanco, el 29 de julio de 2009. Pasó junto al viaducto del cerro Solano, en La Garrovilla (tramo Montijo-Badajoz). «El AVE Madrid-Lisboa es una infraestructura estratégica», afirmó el ministro, que garantizó su ejecución y anunció que en el año siguiente, 2010, el Gobierno central iba a invertir en el proyecto mil millones de euros. «Mi única preocupación no es una fecha; mi única preocupación es sacar los proyectos adelante y poder contratar lo antes posible», añadió Blanco.

Publicidad

Otra vez al terminar julio

364 días después o sea, de nuevo a punto de empezar agosto, el mismo ministro, en idéntico tramo. Esta vez, Blanco vio de cerca la prueba de carga en el viaducto del río Alcazaba, entre Montijo y Badajoz. Y declaró algo que recordó lo dicho doce meses atrás. «Se trata de una línea estratégica», repitió. «La alta velocidad sigue siendo una de las prioridades del Gobierno», continuó. Y además, dijo que pese a ser tiempo de vacas flacas, en el ejercicio siguiente, el de 2011, el Gobierno central le dedicaría al AVE extremeño tres mil millones de euros más gracias a la iniciativa público-privada.

Ese mismo día, José Antonio Monago criticó la visita del ministro socialista, a la que calificó como «una falta de respeto». «Lo que tendría que estar haciendo añadió es cortando la cinta de inauguración del AVE». La siguiente vez que un ministro de Fomento vino a la región, ya era él quien ejercía como presidente de la Junta y anfitrión. Acompañó el 28 de mayo de 2013 a Ana Pastor, que ese día estuvo en el viaducto sobre el Tajo. Adif resumió aquella visita con un titular clarificador: «Ana Pastor anuncia que el tiempo de viaje entre Madrid y Badajoz se reducirá en una hora y treinta y cinco minutos en 2015». La ministra detalló que para ese año, de la capital de España a Badajoz se tardarían 3 horas y 35 minutos. Han transcurrido tres años y medio de aquellas declaraciones. Y ya ha pasado 2015. Y 2016. Y el tren más rápido entre Madrid y Badajoz tarda cinco horas y 22 minutos.

Publicidad

Poco más de un año después, Pastor volvió a las obras del AVE. Esta vez fue al otro gran viaducto, el del río Almonte. Y como ya había hecho Blanco dos veces, eligió finales de julio. El día 28, en concreto. «La conexión entre Madrid y Lisboa será en alta velocidad por vía electrificada», garantizó. De esa manera, la ministra salía al paso de la inquietud que había generado la posibilidad de que la conexión entre Madrid y Lisboa se hiciera por Castilla y León.

En ese paseo por el entorno del viaducto del Almonte, a Pastor no le acompañó Fernández Vara, que sí estará hoy con Íñigo de la Serna, quien en su primera comparecencia pública como ministro ya se refirió al AVE extremeño. Fue durante su intervención en el Congreso de los Diputados para dar a conocer sus líneas de actuación para la legislatura recién iniciada. En ese discurso citó la conexión de Madrid con Extremadura dentro de los planes para transformar la red convencional y extender la alta velocidad.

Publicidad

Y no se quedó ahí. Añadió que los tiempos de viaje actuales son inaceptables, y habló de estudiar la electrificacin de las vías, requisito imprescindible para que pueda circular el AVE, o sea, el tren que alcanza los trescientos kilómetros por hora. El que llega hasta los doscientos es el denominado de altas prestaciones, que será el primero que vea pasar Extremadura, la única región de España que aún no ha visto un tren rápido. Sí a cinco ministros fotografiándose junto a un viaducto en obras. Y desde hoy, seis.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad