![La obra para el tren rápido estará lista en 2019 pero el AVE se queda sin fecha](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/noticias/201702/02/media/cortadas/mministro_xoptimizadax-kFgE-U211848533510STH-1000x350@Hoy.jpg)
![La obra para el tren rápido estará lista en 2019 pero el AVE se queda sin fecha](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/noticias/201702/02/media/cortadas/mministro_xoptimizadax-kFgE-U211848533510STH-1000x350@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio J. Armero
Jueves, 2 de febrero 2017, 14:17
Una visita ministerial después, y van seis en nueve años, Extremadura sigue sin saber cuándo tendrá un AVE como el que conecta Madrid con Sevilla, Barcelona y otras muchas capitales españolas. Más aún: ni siquiera está claro que algún día vaya a tener uno de esos trenes que alcanzan los trescientos kilómetros por hora.
Ni el ministro de Fomento ni el presidente de la Junta aclararon ayer cuándo se verá a una máquina de ese tipo cruzando el paisaje extremeño. El del norte de Cáceres lo conoció ayer Íñigo de la Serna, que viajó en coche desde Madrid hasta el viaducto del Almonte, el de mayor arco de luz -distancia entre los apoyos a cada orilla- del mundo, y por tanto, el preferido por los ministros en sus visitas a las obras del AVE extremeño. Como ya hizo Ana Pastor en 2015, ayer posó ante él De la Serna, que a diferencia de su antecesora y de los socialistas José Blanco y Magdalena Álvarez, fue pionero yendo un poco más allá de la visita habitual. Una vez hecha, en lugar de volverse a Madrid se fue a Garrovillas de Alconétar a reunirse con un grupo de representantes ciudadanos.
Ya lo dijo Ana Pastor en 2013
Ese puente tan fotogénico se ha construido con hormigón navarro y arena del río Guadiana, ha costado sesenta millones de euros y ayer lo vio de cerca el ministro, que en su visita a la región dijo que adquiría dos compromisos. El primero es que todos los tramos del nuevo tren por Extremadura estarán terminados «en los primeros meses del año 2019». Y el segundo, que ese mismo trazado estará electrificado «en los primeros meses del año 2020». Pero ni una cosa ni la otra significan que la región vaya a tener AVE. Sí un tren mejor que los actuales. Llámese rápido, o de velocidad alta o de altas prestaciones. Correrá más que los regionales de hoy en día, pero los tiempos de viaje distarán de los que aseguran las máquinas que van de Madrid a Sevilla, Zaragoza, Toledo o Málaga.
Los dos anuncios que ayer hizo el ministro se refieren al tramo Navalmoral-Badajoz. De Navalmoral a Madrid, la vía será en 2019 y 2020 la misma que ahora. Mejorada, eso sí, porque se van a invertir en ella cuarenta millones de euros para adecentarla en materia de señalizaciones y seguridad, pero no hay previsión de electrificarla, requisito imprescindible para los AVE. Entre Navalmoral y Madrid, la alta velocidad ni está ni se la espera.
A esto se refirió ayer el presidente de la Junta, al explicar el alcance de la electrificación de vía anunciada por De la Serna. «Para que fuera alta velocidad como la que tienen en otros sitios habría que hacer de Navalmoral a Madrid lo mismo que se va a hacer entre Navalmoral y Badajoz», detalló Fernández Vara. «Y evidentemente, eso tardará», añadió el presidente. Lo que tendrá la región en el año 2020 será «un tren de altas prestaciones, de una velocidad razonable, 180-200 kilómetros por hora», dijo también Vara, que agradeció al ministro su viaje y el hecho de que especificara fechas.
De esos dos compromisos que ha asumido el exalcalde de Santander, el primero no es una novedad. Lo que ayer garantizó él para el año 2019 ya lo aseguró Ana Pastor para 2015, durante la visita que hizo en julio de 2013. Y como es conocido, no se cumplió. Ella habló de que el viaje de Badajoz a Madrid duraría tres horas y 35 minutos, una marca que se alcanzará a lo largo del año 2019 o 2020, siempre que se cumpla lo que ayer avanzó el ministro. «No lo diría si no tuviera la seguridad de que vamos a poder cumplir», afirmó De la Serna, que prefirió no especificar ni tiempos de los trayectos ni velocidades.
No lo hizo ni antes ni durante ni después de reunirse en la hospedería Puente de Alconétar con los integrantes del Pacto del Ferrocarril, en el que están instituciones, partidos políticos, sindicatos, empresarios... Más de veinte personas que ayer compartieron mesa durante 65 minutos con De la Serna y Vara, los dos que luego comparecieron ante la prensa.
En su intervención, el ministro afirmó que los últimos retrasos en las obras se explicaban por el hecho de haber tenido un gobierno en funciones durante un año. Y precisó que cuando él anticipa que las obras del nuevo tren extremeño estarán terminadas «en los primeros meses del año 2019», no está diciendo que para entonces vayan a circular trenes rápidos por la región. Entre el final de las obras y la puesta en servicio hay trámites que solventar. El principal de ellos, las pruebas que hace la Agencia de Seguridad del Ferrocarril. Además, añadió otro matiz: esa fecha se cumplirá si no surgen inconvenientes técnicos en algún tramo, y mencionó un punto concreto que puede dar problemas: el 'by pass' (nudo de comunicaciones) de Mérida. Lo que no será un problema es el dinero. «Está contemplado», zanjó De la Serna, que adelantó que el Ministerio que lidera gastará en el tren extremeño este año unos 250 millones de euros.
En cuanto al segundo de sus compromisos, el de que todo el corredor extremeño estará electrificado «en los primeros meses del año 2020», sí constituye una novedad, pues el proyecto que lleva nueve años ejecutándose es el de la plataforma sin electrificar. O sea, sin las llamativas catenarias que distinguen visualmente a la alta velocidad. ¿Y qué supone que la vía esté electrificada? A la pregunta respondió ayer De la Serna, colocando el asunto en sus justos términos, rebajando expectativas. «Es un avance sustancial, que nos permitirá mayores velocidades, aunque -previno- tampoco vamos a pensar que la reducción de tiempos que nos puede aportar va a ser enormemente significativa sobre el proyecto actual».
Será, queda claro, algo que no es el AVE. «Nuestro objetivo era la alta velocidad, como la que hay en otros sitios», admitió ayer Vara, que no obstante anunció que no renuncia a tener un servicio como el que disfrutan desde hace años en otras capitales. Ese tren de 300 kilómetros a la hora no llegará a Extremadura de momento. Se pospone 'sine die'. En su lugar, llegará el tren rápido o de altas prestaciones o de velocidad alta, en el año 2019 o 2020. «Cuando tengamos esto, la alta velocidad estará más cerca», declaró ayer el presidente del Ejecutivo extremeño, que anunció la otra novedad que deparó el día: habrá reuniones cada seis meses, entre representantes del Ministerio y del Pacto del Ferrocarril. Esos encuentros tendrán como objetivo vigilar que se cumple lo que De la Serna anunció ayer. «Para que no nos llevemos la sorpresa -dijo Vara- de que luego sean dos años más de los anunciados hoy (por ayer)». Ya venimos escaldados -añadió-, huyendo del agua fría».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.