¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
El rector Segundo Píriz con Inmaculada Domínguez en 2010.

La Fiscalía abre diligencias para averiguar si la UEx tenía un investigador sin título

El marido de la secretaria general se presentó varias veces a una plaza de profesor asociado, pero nunca la logró

E. F. V./J. L. G./J. J. G.

Miércoles, 1 de marzo 2017, 23:26

La Fiscalía de Badajoz ha abierto diligencias para determinar si existe delito en el caso del investigador de la Universidad de Extremadura que había sido contratado por esta institución sin tener la titulación que se requiere en estos casos. Juan José Alonso, quien según la UEx pasó varios filtros como falso licenciado en Económicas por la Universidad Complutense, también aspiraba a convertirse en profesor asociado de la Universidad extremeña en el departamento de Economía Financiera y Contabilidad.

Publicidad

Se da la circunstancia además de que su esposa, Inmaculada Domínguez, era la secretaria general de la Universidad extremeña, un cargo de confianza del rector, Segundo Píriz, que la ha apartado del puesto cautelarmente.

La UEx fue quien llevó este asunto a la Fiscalía el pasado 20 de febrero. A partir de ahora, el fiscal que llevará la investigación va a solicitar toda la documentación relacionada con el caso para determinar si existen indicios que permitan corroborar un delito de falsedad documental. Si así ocurriese, la Fiscalía denunciaría los hechos ante el juzgado para que se instruyera la causa. En caso contrario, la causa se archivaría.

El Código Penal castiga en su artículo 392 al particular que simule un documento en todo o en parte, de manera que induzca a error sobre su autenticidad. La pena contemplada es de cárcel de seis meses a tres años. Además, tendría que pagar una multa diaria (normalmente se fija en una cantidad que oscila entre los 3 y 6 euros) durante un mínimo de seis meses y un máximo de doce.  Mayor es el castigo para el funcionario que altere un documento o lo simule. En ese caso se contempla cárcel de entre tres y seis años, multa de seis a veinticuatro meses, e inhabilitación especial por un tiempo que va de los dos a los seis años.

Así, la Justicia se implica en un caso en el que la versión oficial de la Universidad extremeña es que alguna persona que competía con Alonso por la plaza de profesor asociado dio la alerta, y a partir de ahí un control interno detectó que este supuesto investigador carecía del título de licenciado en Económicas que en teoría acreditaba.

Publicidad

El equipo rectoral anunció que celebraría una reunión para elaborar un protocolo que permita detectar documentación falsa y evitar más casos como éste.

Alonso no hace declaraciones

Por su parte, Juan José Alonso ha declinado dar su versión de los hechos al ser requerido ayer por este periódico: «No quiero hacer declaraciones al respecto», afirmó a HOY.

La plaza de profesor asociado a la que se presentó el marido de la secretaria general suspendida había sido convocada por concurso de méritos para trabajar en el departamento de Economía Financiera y Contabilidad, a la que optaban una veintena de aspirantes, dos de los cuales fueron descartados por la comisión de selección por no acreditar tener un trabajo profesional fuera de la Universidad, que es uno de los requisitos para ser profesor asociado.

Publicidad

El pasado 16 de enero el tribunal de selección aprobó el listado de la baremación de los aspirantes, entre los que Juan José Alonso ocupó el puesto octavo, con 1,88 puntos, frente a los 21,55 puntos de la persona que fue seleccionada finalmente para ocupar la plaza. No era la primera vez que se presentaba a un puesto de profesor asociado para este mismo departamento, aunque sin conseguir nunca ser seleccionado. En dos ocasiones anteriores había quedado en el puesto décimo.

Se trata del mismo departamento al que pertenece su esposa, Inmaculada Domínguez, aunque desde 2010 está exenta de dar clases por haber pasado entonces al equipo del rector Segundo Píriz como secretaria general. Tendría que incorporarse a su puesto en la Facultad de Empresa, Turismo y Finanzas de Cáceres, una vez sea confirmado su cese en el Consejo de Gobierno de la UEx, que se reunirá el día 23 de este mes. La directora del departamento, Esther Muñoz, no quiso ayer hacer ninguna declaración a este periódico: «Me remito a lo que diga la Universidad», afirmó. Ayer la UEx optó por mantener silencio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad