¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?

La Junta seguirá "adelante" con los cuestionarios sobre los deberes

La administración regional ha lamentado que haya sindicatos que se oponen a los cuestionarios sobre las tareas escolares

efe

Martes, 7 de marzo 2017, 14:31

La Junta ha lamentado que haya sindicatos que se oponen a los cuestionarios sobre los deberes escolares, los cuales parten de un debate que está "en la calle", que la Asamblea ha pedido que se debata y que emana de una propuesta del propio Consejo Escolar, por lo que se va a "seguir adelante" con ellos.

Publicidad

"Después habrá que analizar sus resultados y tomar decisiones", ha manifestado la portavoz del Ejecutivo extremeño, Isabel Gil Rosiña, ante una pregunta sobre este asunto en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Ha trasladado su "respeto absoluto a la independencia" de los sindicatos pero ha mostrado su "sorpresa" por el rechazo a estos cuestionarios (que realizarán alumnos, padres y madres, y tutores), los cuales surgen del debate que se ha abierto en la sociedad sobre si los estudiantes tienen o no muchos deberes.

Un debate que, ha recordado, se trasladó a la Asamblea de Extremadura donde se aprobó por unanimidad una propuesta instando a la Junta a abordar este tema, algo que se ha hecho "hablando con la comunidad educativa y en el Consejo Escolar de Extremadura", donde se decide la realización de estos cuestionarios.

"Cuando hay un problema en la sociedad lo que tienen que hacer quienes gobiernan es estudiarlo y debatirlo, y luego ya vendrán las decisiones", ha reiterado.

También ha sido preguntada por la Huelga educativa de este jueves, día 9, cuestión sobre la que Gil Rosiña ha manifestado que respetan "todas las huelgas de cualquier estamento u organización", con las que a veces comparten motivación y otras no.

Publicidad

En este caso, desde el Ejecutivo extremeño comparten el hecho de que las becas "vuelvan a ser un derecho en este país", como -destaca- lo eran con el PSOE, porque "no pueden depender de que la partida presupuestaria se agote" ya que "los que pierden serán siempre las familias más humildes".

Respecto a la LOMCE, ha recordado que se aprobó por el PP con el rechazo de la comunidad educativa y ha añadido que ahora hay una "magnífica oportunidad" para alcanzar un Pacto de Estado por la Educación, que es uno de los acuerdos de la Conferencia de Presidentes.

Publicidad

Según Gil Rosiña, la consejera de Educación extremeña irá a la Sectorial "en la mejor de las disposiciones" para que este pacto se produzca, y además podrá trasladar la "buena experiencia" de Extremadura en este sentido ya que logró pactar una ley educativa durante el anterior Gobierno socialista de Guillermo Fernández Vara.

La portavoz de la Junta ha reiterado la necesidad de que este país encuentre una ley que "perviva más allá de cada gobierno", pues es "un auténtico disparate que haya chicos que cuando finalizan su etapa educativa, han tenido a lo largo de su vida escolar dos o tres leyes".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad