Celestino J. Vinagre
Viernes, 17 de marzo 2017, 23:22
Vía libre a la integración de la nueva Acorex en Dcoop. La asamblea de cooperativistas del grupo extremeño ha respaldado casi por unanimidad la propuesta del consejo rector para que sea socio, a partir de abril, del grupo andaluz. El último trámite formal que queda para que así sea pasa por la aprobación de la propia Dcoop, algo que se producirá antes de un mes, según vaticina a este periódico Manuel Ortega, presidente de Acorex. Tras salvar su concurso de acreedores, sigue ahora otro camino con quince cooperativas comprometidas de inicio.
Publicidad
Ortega señala que, salvo tres abstenciones, los asambleístas aprobaron el planteamiento presentado para sumarse al proyecto agroalimentario de Dcoop. En cambio, no se abordó otro de los asuntos pendientes, la renovación de su consejo rector, para lo que no hay fecha cerrada. «Se ha estado trabajando sobre todo por cerrar la venta de la fábrica de piensos de La Garrovilla, la integración en Dcoop y el propio inicio de la campaña agrícola de este año», expresa Ortega.
La unión con Dcoop hará que la sociedad Acorex se vincule a un gigante cooperativo en España que en 2016 consiguió la mayor facturación de su historia, 1.005 millones de euros. De hecho, con ese dato fue el grupo cooperativo español que más ingresó el año pasado.
Con sede en Antequera (Málaga), agrupa a más de 75.000 agricultores y produce unas 250.000 toneladas de aceite de oliva anuales, por delante de la producción de Italia, y de Grecia y Túnez juntos.
«Se trata de un socio solvente y de garantías para iniciar una nueva etapa. Ser socios de Dcoop permitirá tener un importante respaldo. Ahora nuestro trabajo, además del de producir y comercializar nuestros productos, debe ser el de generar confianza entre las cooperativas extremeñas para que confíen en Acorex», resume su presidente.
Inicio pausado
El presidente de Dcoop, Antonio Luque, ya avanzó al hacer balance del ejercicio anterior que su grupo seguirá creciendo en este 2017. La entrada de Acorex le permitirá ampliar su oferta agraria pero también ganadera toda vez que el grupo extremeño tiene, para la empresa antequerana, un interesante sector porcino que funciona.
Publicidad
«La integración es firme aunque se realizará de forma pausada. De hecho, hemos empezado a sembrar y a usar los fertilizantes antes de que entremos oficialmente en Dcoop porque el campo no puede esperar a trámites administrativos. Después llegará el momento de decidir la forma de comercialización», añade Manuel Ortega.
Se refiere a que las propias cooperativas extremeñas decidirán cómo será su alianza con el grupo andaluz porque podrán elegir su integración por sectores (tomate, olivar, fertilizantes...) y no en su totalidad. Esto es, podrán comercializar un producto determinado fuera de Dcoop y otro dentro del mismo grupo.
Publicidad
La nueva Acorex está muy alejada de la de 42 cooperativas socias, con participación en diversas empresas y prácticamente en todos los sectores que existía antes de su declive. Ahora se opta por muchos menos socios y sin apenas participación en empresas (de forma general, solo se conservan las participaciones en Tomalia, industria tomatera, y las vinculadas al porcino).
A la vez que vuelve a tener actividad, Acorex debe hacer frente a un obligado calendario de pagos tras aprobarse la propuesta de convenio. La quita de entre un 85 y 95% de la deuda a la que se acogieron una gran parte de sus acreedores hace que la cantidad haya pasado de los 61,2 millones iniciales a 10,2.
Publicidad
A esa cifra hay que sumarle los 16,9 millones a pagar a Avante, aunque hasta dentro de diez años no empezará a devolver ese dinero a la empresa pública y, además, tiene cinco años para hacerlo.
La reciente confirmación de la venta por unos 4,5 millones de la fábrica de piensos de La Garrovilla aporta una liquidez fundamental para empezar a cumplir en este primer año el calendario de pago a acreedores. Un calendario que incluye el abono de unos 6 millones en el plazo de un año, donde se incluye el abono de los llamados créditos privilegiados (preferencia a la hora de cobrar). Son 3 millones.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.