J. L. G.
Domingo, 21 de mayo 2017, 00:27
En clave política, la última moción de censura en el ámbito municipal durante esta primera mitad de la legislatura que prosperó fue en abril de 2016 a favor del PP. Ocurrió en La Parra (Badajoz, 1.380 habitantes). Dos meses antes, en Torre de Santa María (Badajoz, 600 habitantes) el PP también arrebató al PSOE la Alcaldía gracias al voto del partido regionalista de Extremeños. En Puebla de Alcollarín (entidad local menor de 400 vecinos, dependiente de Villar de Rena, en las Vegas Altas del Guadiana, Badajoz) también hubo cambio de gobierno modificando el resultado de las urnas.
Publicidad
En poblaciones de mayor tamaño no se ha usado este instrumento político. Sin embargo, por primera vez ha sobrevolado sobre las dos capitales de provincia, con conatos de moción de censura que hasta el momento han sido bloqueados y mantienen al PP en el gobierno con minoría tras perder la mayoría absoluta esta legislatura y entrar en una dinámica política obligada a las negociaciones.
En Badajoz los trece ediles de la oposición se pusieron de acuerdo para bloquear dos meses los segundos presupuestos del alcalde Francisco Fragoso, que ha tenido que gobernar con las cuentas prorrogadas.
Sin embargo, el tema más sonado este año ha sido el anuncio de una moción de censura impulsada por el PSOE que pretendía cambiar al regidor popular pacense por el portavoz socialista. Tenía el aval de Recuperar Badajoz (Podemos), pero faltaba el de Ciudadanos, que titubeaba con una idea que finalmente se ha ido al traste desde que el portavoz de esta formación ha sido relevado de su cargo abriendo una brecha política en los dos concejales del partido naranja que se supone favorecerá al PP en lo que queda de legislatura. El propio PSOE reconoció esta semana que esa moción no prosperará y el concejal Luis García-Borruel, de C's, abandonó su partido antes de ser expulsado
Este mismo desencuentro se ha dado en Mérida entre los dos ediles de Ciudadanos, expulsados del partido, lo que permite al PSOE en minoría de Antonio Rodríguez Osuna gobernar con tranquilidad.
En Cáceres sí ha habido sobresaltos políticos en estos dos años. El PP de Elena Nevado perdió la mayoría absoluta. El último año en el Ayuntamiento de Cáceres ha estado marcado por el acuerdo entre el PP y Ciudadanos que permitió sacar adelante los presupuestos de 2017, cuando el año anterior había sido posible gracias a la abstención del PSOE y en esta ocasión Ciudadanos se convirtió en protagonista. En esta sucesión de desencuentros lo que más ha trascendido fue cuando en el primer ejercicio la oposición en bloque paralizó el concurso de adjudicación del coso tras votar contra la subvención pública que daba el Ayuntamiento, lo que impidió a Cáceres celebrar corridas de toros. Un año después, Cáceres volverá a tener festejos taurinos pero ya sin ayudas públicas y solo con iniciativa privada.
Publicidad
Pero sin duda los acontecimientos que más han llamado la atención en la capital cacereña han sido los rodajes de grandes series como Juego de Tronos o Still Star-Crossed.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.